UAPA y su rol en la integración regional
El Foro de Integración Regional del Nordeste representa una plataforma estratégica que busca fomentar el desarrollo sostenible en las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.
A través de un enfoque colaborativo, este espacio articula a autoridades, empresarios, académicos y actores sociales con el fin de trazar una visión compartida de progreso regional. La Universidad Abierta para Adultos (UAPA), como agente activo en este proceso, ha impulsado propuestas desde la provincia María Trinidad Sánchez para promover el crecimiento regional equitativo. En el marco del foro, se analizó el potencial productivo y turístico de la región Nordeste, subrayando su riqueza natural —playas, montañas, ríos y áreas protegidas— como ventaja competitiva. Se destacó que una estrategia de integración regional permitiría la creación de una oferta turística diversificada y de calidad internacional, apoyada en infraestructuras compartidas y productos diferenciados.
Otro eje clave fue, el fortalecimiento de las cadenas de valor agropecuarias y agroindustriales. Se propuso la integración de sectores agrícolas, ganaderos e industriales para incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos y facilitar el acceso a nuevos mercados. Asimismo, se resaltó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética y de telecomunicaciones para mejorar la conectividad interprovincial, dinamizar el comercio y fomentar el intercambio cultural.
El artículo también hace un llamado a la elaboración de un plan de ordenamiento territorial regional, que garantice la sostenibilidad y el uso racional de los recursos naturales. Se enfatizó la necesidad de fomentar la transformación de productos agrícolas con innovación, así como la creación de nuevos destinos turísticos que resalten las particularidades culturales y ambientales de cada provincia.
Además, se abogó por la inversión en educación técnica y capacitación profesional como vía para integrar a la población local en los procesos productivos y satisfacer la demanda de mano de obra calificada. La equidad en la distribución de los beneficios de la integración fue planteada como una prioridad, proponiendo fortalecer la coordinación entre gobiernos locales y regionales e incentivar la participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones.
Finalmente, debo destacar que, la integración regional del Nordeste de República Dominicana ofrece una oportunidad transformadora para impulsar el desarrollo económico y social, siempre que se aborden de forma estratégica y equitativa áreas clave como el turismo, la agricultura, la infraestructura y el capital humano.