GRANDES CLASICOS DEL CINE

Fantasía

Esta es una película de dibujos animados que fue estrenada en el año del 1940 y hasta la fecha, ha sido uno de los parámetros de la animación en el cine como una manera de involucrar a niños y adultos.

Dentro del listado de las mejores cintas de la historia del cine que realizan cineastas y entidades especializadas en el tema, hay un largometraje que siempre está presente, y lo original del asunto es que son cartones animados. Hacemos referencia a “Fantasía”, el cual fue estrenada en el año del 1940 y hasta la fecha, ha sido uno de los parámetros de la animación en el cine como una manera de involucrar a niños y adultos.

Este filme busca elevar la calidad auditiva y visual; ya que la Casa Disney quería ser partícipe en realizar algo extraordinario. A través del poema de Goethe llamado “El aprendiz de brujo” que se usó sobre la base de utilizar música clásica en el 1928; pero en esta ocasión, Walt Disney quiso sobrepasar el umbral de espacio y tiempo, recreando así, unas imágenes más oníricas en el aspecto fantasioso, logrando un resultado maravilloso al espectador al mezclar animación y música clásica como nunca antes visto.

El argumento de la obra básicamente es visualizar un espectáculo de magia y de sonido. Sólo eso. Es como si estuviéramos en algún teatro majestuoso para presenciar a un director de orquesta dirigiendo una sinfónica acompañados de grandes animaciones que vayan acorde con la partitura musical.

Las grandes obras clásicas escogidas junto a la estructura en su parte visual animada fueron:

1) “Tocata y fuga en re menor” de Johann Sebastian Bach. Las líneas animadas, las formas y las formaciones de nubes reflejan el sonido y los ritmos de la música.

2) “Cascanueces” de Piotr Ilich Chaikovski. Se presenta una variedad de bailes con hadas, peces, flores, hongos y hojas, que incluyen «Danza del Hada de Azúcar», «Danza China», «Danza Árabe», «Danza Rusa», «Danza de las Flautas» y «Vals de las Flores».

3) “El aprendiz de brujo” de Paul Dukas. Basado en el poema homónimo de Goethe de 1797. Mickey Mouse, el joven aprendiz del hechicero Yen Sid, intenta algunos de los trucos de magia de su maestro pero no sabe cómo controlarlos.

4) “La consagración de la primavera” de Ígor Stravinski. Se representa una historia visual de los comienzos de la Tierra en secciones seleccionadas de la partitura de ballet. La secuencia avanza desde la formación del planeta hasta los primeros seres vivos, seguido del reinado y extinción de los dinosaurios.

5) “Sinfonía Pastoral” de Ludwig van Beethoven. Nos acompaña un mundo mítico grecorromano de grandes Dioses y faunos con gran colorido.

6) “La danza de las horas” de Amilcare Ponchielli. Un ballet cómico en cuatro secciones muy bien detallado acorde con la música.

7) “Una noche en el Monte Pelado” de Modest Músorgski y el “Ave Maria” de Franz Schubert culminando con un espectacular colorido y dinamismo.

En fin, esta película llena de colorido, magia, coreografía y música, buscaba la participación de adultos y niños en un show de grandes proporciones para inducirnos en un mundo celestial, donde la música y la animación, fueran cómplices de las satisfacciones de cada una de nuestras ánimas con la finalidad de elevarnos a la perfección espiritual.

Curiosidades

1) “Fantasia” es una película de antología musical animada estadounidense de 1940 producida y estrenada por Walt Disney Animation Studios, con la dirección de la historia de Joe Grant y Dick Huemer y la supervisión de producción de Walt Disney y Ben Sharpsteen.

2) Es el tercer largometraje animado de Disney y consta de ocho segmentos animados con piezas de música clásica dirigidas por Leopold Stokowski, siete de los cuales son interpretados por la Orquesta de Filadelfia.

3) Walt Disney usó el poema de Goethe del “Aprendiz de brujo” para crear el personaje principal sobre este proyecto que resultó en una joya cinematográfica.

4) “Fantasía” cuando se estrenó, asistieron un gran conglomerado de artistas y del mundo del espectáculo. Entre ellos: Se encontraban Cecil B. De Mille, Shirley Temple, James Cagney, Robert Montgomery y otras estrellas del momento.

5) Fue objeto de dos Premios Honoríficos de la Academia el 26 de febrero de 1942, uno para Disney, William Garity, John NA Hawkins y el otro a la RCA Manufacturing Company por el aporte del sonido como forma de avance en las producciones cinematográficas.

6) En 1990, “Fantasía” estuvo seleccionada para su conservación en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa»

Ficha Técnica:

Calificación: 5/5 (Excelente)

Título Original: Fantasy

Año: 1940

Duración: 125 minutos

Director: En esta cinta intervinieron varios directores.

Del productor Walt Disney: Director; productor, guionista y dibujante del mundo del entretenimiento. Nacido en los Estados Unidos, ejerciendo gran influencia en películas de aventuras y de animación.

Avatar Rienzi Pared Pérez

Rienzi Pared Pérez

Tags relacionados