El general retirado Alejandro Dipré critica manejo de escena en tragedia de discoteca Jet Set
El exoficial puso como ejemplo la forma en que se trasladaron los escombros caídos del techo del establecimiento comercial el pasado 8 de abril.

General retirado, Alejandro Dipré Sierra.
El exsubdirector de la Policía Nacional, general retirado Alejandro Dipré Sierra, advirtió que la escena de la tragedia en la discoteca Jet Set, donde murieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas no se manejó de manera correcta.
El exoficial puso como ejemplo la forma en que se trasladaron los escombros caídos del techo del establecimiento comercial el pasado 8 de abril.
Dipré Sierra, quien posee una especialización en manejo de desastres o casos mayores impartida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, hizo estas declaraciones durante su participación en el programa "Espejo 360", transmitido los domingos a las 7:00 de la mañana por Color Visión, Canal 9, y conducido por el periodista José María Reyes.
El exgeneral cuestionó el hecho de que una parte de los escombros del techo de la discoteca fuera trasladada a Santiago de los Caballeros y otra parte a la Feria Ganadera.
Comparación con la explosión de San Cristóbal
Dipré Sierra contrastó este manejo con lo ocurrido en la explosión de una fábrica de plástico en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, que dejó 38 víctimas mortales y decenas de heridos, además de nueve edificios destruidos y varias viviendas afectadas. En ese caso, los escombros fueron llevados a un vertedero.
El general retirado explicó que, en tragedias como la del Jet Set o la explosión de San Cristóbal, los escombros deben dividirse por cuadrantes para el manejo de la escena, numerados del uno al nueve; algo que, según él, no se hizo en ninguno de los casos.
"Cuando eso sucede, una de las primeras cosas que hay que hacer es que el Estado dominicano o los organismos responsables tienen que buscar un lote o un solar rápido que sea tres veces más grande que donde ocurrió el hecho para mover los desperdicios", detalló Dipré Sierra.
Además, enfatizó que "esos escombros tienen que ser enumerados y llevados de la misma forma al lugar donde serán depositados, igualmente por cuadrante". También, recomendó que se coloque una lona o un techo sobre los escombros para evitar su rápida descomposición y trasladarlos a un lugar donde los peritos puedan trabajar y encontrar evidencias.
Investigación del caso en fase final
El presidente de la República, Luis Abinader, informó que la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set está en su fase final y que probablemente estará lista en dos semanas.
Los miembros de esta comisión especial son el ingeniero forense Fierro de la Universidad de California; el ingeniero patólogo Máximo Corominas, del Instituto Eduardo Torrojas de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile, y Remi Luciano, con maestría en ingeniería sismorresistente.
Esta comisión es coordinada por el propio ingeniero Leonardo Reyes Madera. El informe será entregado directamente a la Procuraduría General de la República, la cual instruyó a la Dirección de Persecución del Ministerio Público y a la Fiscalía del Distrito Nacional para investigar el hecho.
