Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

aRTE

Juan Carlos Reyes inaugura la muestra“Honesty”

Museo de Arte Moderno

  • ​La exposición cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos.
Nelson Ceballos, Jottin Cury, Lilian Carrasco de Cury, Yirda Guzmán de Reyes, Juan Carlos Reyes, Gamal Michelén, Federico Fondeur, Marianne de Tolentino, Yajaira Orsini de Espinal y Edwin Espinal.

Nelson Ceballos, Jottin Cury, Lilian Carrasco de Cury, Yirda Guzmán de Reyes, Juan Carlos Reyes, Gamal Michelén, Federico Fondeur, Marianne de Tolentino, Yajaira Orsini de Espinal y Edwin Espinal.Cortesia de los anfitriones

El artista Juan Carlos Reyes inauguró su exposición “Honesty”, una propuesta que desde el Museo de Arte Moderno (MAM)  invita a la introspección y el cuestionamiento de los valores esenciales en el ser humano.

La exhibición que estará abierta al público hasta el 17 de abril reúne 46 obras, en las que el autor explora la honestidad como eje central de su discurso visual.

“Honesty by Juan Carlos Reyes” abarca diversos artes: como pintura, escultura, acuarela, dibujo, instalación y grabado. A través de estos lenguajes, el artista plasma relatos personales, anécdotas y sueños, construyendo un universo simbólico en el que lo auténtico se enfrenta a lo efímero y lo superficial.

La muestra es una declaración de principios. Las obras confrontan al espectador con su propia esencia, invitándolo a reflexionar sobre la transparencia, la dignidad y los valores en un mundo donde lo efímero y lo superficial parecen prevalecer sobre lo auténtico.

Leopoldo González, Juan Carlos Reyes, Elsa Lama de González, Yirda Guzmán de Reyes y Elsa González.

Leopoldo González, Juan Carlos Reyes, Elsa Lama de González, Yirda Guzmán de Reyes y Elsa González.Cortesia de los anfitriones

Algunas de las obras de Honesty que están en el MAM.

Algunas de las obras de Honesty que están en el MAM.Cortesia de los anfitriones

En sus 27 pinturas, 11 acuarelas, cuatro esculturas en pequeños formatos, una escultura exterior, un grabado, un dibujo y una instalación, el artista construye un universo simbólico que revela la fragilidad de los afectos y la complejidad de la condición humana.

La elección de materiales y técnicas refuerza esta exploración: las acuarelas, con su transparencia y fluidez, evocan la fragilidad de las emociones; el grabado destaca la memoria y el paso del tiempo. 

Sus pinturas incorporan elementos recurrentes como ajedrez, columpios, relojes y troncos secos, símbolos de decisiones, nostalgias, fugacidad y transformación. En sus esculturas, la tridimensionalidad y el material dialogan con la permanencia y el cambio.

Cuadros con figuras como niños con los ojos vendados, marionetas y dardos exponen la vulnerabilidad y la manipulación en un mundo de verdades difusas, forman parte de la exposición. 

 Además de otras cascos de astronauta y los aviones de juguete remiten a la exploración y los sueños de libertad, mientras que las piruletas con espinas y los cupcakes advierten sobre la seducción de lo superfluo. La cuerda, el hilo y la tabla sugieren conexiones, equilibrio y tensiones entre lo efímero y lo perdurable, según lo explica un material de prensa. 

Tags relacionados