CARDIOLOGÍA PARA TODOS

Dolor de pecho psicógeno o mental

Avatar del Listín Diario
Dr. Ernesto Díaz ÁlvarezSanto Domingo

Es un dolor de pecho con características muy especiales, actualmente con una presencia cada vez mayor, debido al estrés más agobiante que se sucede en sociedades como la nuestra. Por lo general afecta a personas jóvenes y prevaleciendo el sexo femenino y como mencionamos anteriormente tiene estrecha relación con el estrés, a mayor estrés mayor intensidad del dolor. Antes de establecer el diagnóstico de dolor de pecho de origen psicógeno es necesario e imprescindible descartar todas las posibles causas orgánicas que pueden manifestarse con dolor torácico. El dolor torácico psicógeno presenta algunas características que nos pueden orientar al establecimiento del diagnóstico correcto: ï Es un dolor localizado en la región del pecho conocido como Apex o punta cardíaca localizado debajo y próximo a la tetilla izquierda. ï Presenta una descripción dramática sin seguir ningún patrón fisiológico. ï La distribución del dolor no sigue un patrón anatómico lógico. ï Aparentemente afecta distintos sistemas o diferentes patrones de dolor en diferentes ocasiones. ï El dolor no despierta al individuo por la noche, pero puede presentarse al levantarse. ï En ocasiones se presenta con punzadas en el pecho y usualmente suele tener un desencadenante emocional que se suele asociar con síntomas y signos de ansiedad y estrés. ï Con mucha frecuencia el dolor de origen psicógeno se acompaña de palpitaciones que no son más que la sensación de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. ï Tanto el electrocardiograma como la radiografía de tórax son normales. ï Responde de forma muy variable a los tratamientos. En ocasiones el dolor torácico psicógeno se puede presentar acompañado de taquicardia, sensación de asfixia, incapacidad para introducir aire a los pulmones y sudoración, que le produce mayor ansiedad y puede llegar hasta el convencimiento de estar presentando un infarto al miocardio y desarrollar un estado de pánico. Finalmente quisiera señalar que el estrés laboral, la ansiedad, depresión y el sedentarismo, podrían contribuir al dolor de pecho inexplicable o de origen psicógeno, siendo el sexo femenino y joven la mayormente afectada. El cuadro puede desaparecer o disminuir significativamente con terapia de apoyo o psicofármacos. Dr. Ernesto Díaz ÁlvarezDirector MédicoInstituto Dominicano de Cardiología.

Tags relacionados