Foro

Industria promueve la economía circular y coprocesamiento de residuos

AIRD y NUVI lideran Foro Circular. Impulsan valoración de los residuos como clave para la sostenibilidad.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, al abrir el foro, destacó que “la gestión de los residuos es una transformación.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, al abrir el foro, destacó que “la gestión de los residuos es una transformación.Externa

La Asociación de Industrias (AIRD) y Nueva Vida para los Residuos (NUVI), celebraron este jueves el Foro Circular: Valorización de Residuos Sólidos, donde reafirmaron el compromiso del sector industrial con una economía circular y un modelo de producción más limpio, eficiente y sostenible.

Ricardo Pareja, experto internacional en sostenibilidad, y representante de la Federación Interamericana del Cemento (Ficem), trató los desafíos y oportunidades de la valorización de residuos sólidos en el país.

Pareja alertó sobre la situación en América Latina y el Caribe, donde “un tercio de los residuos no tiene una disposición adecuada y solo el 5% se recicla”, lo que representa un problema ambiental y sanitario de gran escala.

Planteó que, en ese contexto, el coprocesamiento es una solución costo efectiva y de alto impacto que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

“De aquí la importancia de acelerar su despliegue, tal como lo han demostrado economías desarrolladas, que encontraron en la industria del cemento un aliado estratégico para la circularidad y descarbonización que nuestros países requieren”, afirmó.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, al abrir el foro, destacó que “la gestión de los residuos es una transformación. Es la posibilidad de instaurar un ciclo virtuoso en el que lo que antes era considerado desperdicio hoy puede convertirse en materia prima, energía o productos con valor agregado”.

Señaló que este reto no solo involucra al sector público, sino que representa una oportunidad compartida para crear valor, innovación y sostenibilidad desde la industria.

Brache también saludó el avance del marco normativo nacional, como el nuevo Reglamento Técnico para Plantas de Valorización, promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“Como sector, reiteramos nuestro compromiso con la colaboración activa, la mejora continua y el diálogo técnico, elementos esenciales para que este reglamento no solo sea una norma en papel, sino una herramienta que facilite inversiones, fomente el desarrollo de infraestructura moderna y garantice un adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos”, dijo.

Mariely Ponciano, directora ejecutiva de NUVI se refirió al concepto de valorización de residuos y los distintos tipos que existen, subrayando su rol fundamental en el tránsito hacia una economía circular. Destacó la importancia de

transformar los residuos en nuevos recursos a través de procesos como el reciclaje, la reutilización y el coprocesamiento, lo cual no solo reduce el impacto ambiental, sino que genera nuevas oportunidades económicas.

Asimismo, valoró el marco legal existente en el país, incluyendo la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos y reglamentos técnicos específicos, como herramientas clave para fomentar prácticas responsables y sostenibles en la industria nacional.

En la clausura, Mario Pujols, presidente de NUVI y vicepresidente ejecutivo de la AIRD, reiteró que República Dominicana tiene el potencial de ser referente regional en valorización de residuos sólidos, respaldada por la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos.

Pujols enumeró avances logrados por la AIRD y NUVI, entre ellos el desarrollo de sistemas integrados de gestión, fomento de ecodiseño de envases reciclables, así como campañas de sensibilización ciudadana.

El foro es parte del compromiso permanente de la AIRD y NUVI, así como de sus aliados estratégicos, de reducir la disposición final de residuos y aumentar su aprovechamiento como recurso productivo, bajo el principio de que “en la naturaleza nada se desperdicia, todo se puede transformar”.

Indicó que se contempla la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos, como los reglamentos en proceso, y varios elementos que serán de gran apoyo para lograr la economía circular como es la separación en la fuente, lo que hará tener mayor calidad de los residuos que se sometan a valorización, incentivos y apoyo del Fideicomiso a plantas de valorización y responsabilidad extendida del productor, importador y comercializador, que desarrollará nuevas cadenas de recuperación y valorización de los siete residuos priorizados.

Sepa más

Iniciativas AIRD

● Poner el tema en agenda a través de espacios de intercambio y comité de sostenibilidad.

● Seguimiento continuo y de cerca al proceso normativo.

● El desarrollo de proyectos, como el proyecto de Economía Circular que implementamos con el BID-LAB hace unos años y que ha sido referente en estudios y formación de NUVI y el primer sistema integrado de gestión de residuos.

● Ser la secretaria técnica de la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos de República Dominicana (NPAP-RD), iniciativa del Foro Económico Mundial (WEF) que forma parte del Global Plastic Action Partnership (GPAP). Con la misma se tendrán importantes herramientas para lograr la circularidad del sector de plásticos.

Desde NUVI

● Ecodiseño de envases plásticos, para lograr que los mismos sean 100% reciclables. Bajo este tema hemos logrado importantes compromisos de los productores y embotelladores de hacer cambios en sus envases que incluyen la incorporación de contenido reciclado.

● Apoyo a procesos de formación e implementación de otros sistemas integrados de gestión de residuos, para que cada vez una mayor cantidad de distintos residuos se logren recuperar para su posterior aprovechamiento.

● Desarrollo de proyectos como el de implementación del modelo de economía circular en envases plásticos de residuos peligrosos.

● Capacitación del sector para preparación en los temas de implementación de la Ley.

● Campañas de educación, sensibilización y concientización como nuestra campaña “Aliados por la Economía Circular”, para que cada vez más personas se eduquen en estos temas y se integren en las distintas etapas de las cadenas de recuperación.