Padres y profesores: formadores del carácter
Unión. Ambos son los principales actores para moldear la personalidad de los niños.

El carácter, según el Diccionario de uso del español de María Moliner, se refiere a la manera de ser de una persona, a su actitud y reacciones frente a la vida y en su trato con otras. Forjar el carácter es un proceso a lo largo de toda la vida, y consideramos precisar de modelos. ¿Por qué modelos? El carácter es educable, muchas veces por andamiaje, imitación o procesos correctivos. Estos modelos, no son personas perfectas, se caracterizan por llevar vidas íntegras, honestas, capaces de dar pautas, palabras de apoyo y aliento, marcando con su empatía la vida de las personas. El seguimiento continuo a través de padres y maestros es lo ideal, ya que el carácter se va educando y adquiriendo características por las que cada uno de nosotros quiere ser identificado.
¿Quién está en este proceso?
Durante la formación recibida en universidades o en institutos de formación docente, los maestros forjan su carácter, lo cual conlleva un proceso largo y continuo, pero es uno de los componentes principales de la calidad de la educación de un país. Formar el carácter del docente va más allá de lo curricular, involucra prepararlo para atender las peculiaridades de cada uno de sus alumnos.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo