enfoque

Dicotomía tarifaria de la electricidad

Por Las tarifas eléctricas procuran generar los recursos necesarios para el mantenimiento, expansión y modernización de la infraestructura de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. En el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) la transmisión y distribución, monopolios naturales, están regulados. Por eso, la Superintendencia de Electricidad (SIE) autoriza el Peaje de Transmisión, y el Valor Agregado de Distribución (VAD) para el segmento que interacciona con el cliente. La tarifa, en consecuencia, debe reflejar todos los costos asociados a su suministro.

Sistema energético. El pacto eléctrico está pendiente.

Sistema energético. fuente externa

El Estudio Tarifario contratado por la SIE en 2019 a la firma argentina BA Energy Solution definía una “estrategia tarifaria de transición” que implicaba un incremento de la tarifa media de EdeSur de 28.8% (US$17 a 21.9 cents/kwh), 51% para EdeNorte (US$ US$15.9 a US$24/cents/kwh) y 40.6% para EdeEste (US$16 cents/kwh a S$22.5 cents/kwh); en base a esto la Tarifa Técnica del Pacto Eléctrico estima un VAD con i) pérdidas de un 15%; ii) cobranzas de un 97%; y iii) 10% la relación gastos operativos/ingresos, entre otros.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí