Ofrecido por

Altice potencia las telecomunicaciones como elemento clave del desarrollo nacional

Altice Dominicana apuesta a cerrar la brecha digital en la educación dominicana con proyectos tecnológicos en diferentes sectores de la geografía nacional.

Para Altice Dominicana el propósito de una empresa de telecomunicaciones es hacer simple el acceso a la tecnología con el fin de apoyar el desarrollo del país y su gente.

Para esto, contar con una red robusta y las últimas innovaciones en materia tecnológica es fundamental; precisamente esto es lo que ha movido a Altice a expandir su tecnología móvil 5G simultáneamente con una agresiva expansión de su red de fibra óptica en el territorio nacional, facilitando el acceso a internet con la más alta velocidad disponible en el mercado, de hasta 1000 megabits.

Una conexión de alta velocidad permite ofrecer un menor tiempo de espera entre el envío y la recepción de la información, lo cual se traduce en optimización de procesos en las industrias y un disfrute de calidad en la vida cotidiana.

Más allá de estas facilidades Altice Dominicana ve en la tecnología una potente herramienta para empoderar a las personas, mejorar su calidad de vida y fomentar su desarrollo económico y social. Por consiguiente, abordar las barreras de acceso a la tecnología, como la falta de infraestructura y capacitación adecuadas cobra tanta relevancia para esta compañía.

Innovación desde las aulas

En los últimos seis años, a través de Fundación Altice, han desarrollado 13 proyectos de formación académica con el soporte de internet de alta velocidad, sin costo alguno para los usuarios y con una inversión superior a los 23 millones de pesos.

El más reciente de los proyectos es la firma del acuerdo con el Instituto Politécnico Loyola para habilitar una sala de tele presencialidad pedagógica, la cual beneficiara a unos 13,398 estudiantes de este centro de estudios, el cual es reconocido por su alta calidad formativa en estudios.

La sala está orientada a la creación de material didáctico, así como a la transmisión en directo de clases magistrales, vía las plataformas oficiales del instituto. También será empleada para conferencias, eventos académicos, institucionales y programas educativos orientados a reforzar las capacidades de los estudiantes.

En el sector de Herrera, más de 1500 estudiantes, pertenecientes al Colegio Semioficial La Hora de Dios reciben educación tecnológica en espacios acondicionados, equipados y dotados de internet de alta velocidad gracias a Fundación Altice.

Este aporte hizo posible además que La Hora de Dios empezara a impartir nuevos talleres tecnológicos a sus estudiantes.

En el sector de Buena Vista en San Juan de la Maguana se rehabilitó el centro comunitario Las Mercedes, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, lo que permitió crear un espacio formativo para los niños y adolescentes de más de 467 familias de la comunidad.

El espacio fue acondicionado, equipado y dotado de internet de alta velocidad para las capacitaciones impartidas por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP.

Además, este centro representa un instrumento que aporta a la reducción de estos niveles de desigualdad en el sur del país. Junto a la organización estadounidense Junior Achievement Dominicana, mujeres bachilleres de la región pueden formar parte del programa Mujer Digital, donde reciben capacitaciones en programación, codificación, cloud computing y ciberseguridad, competencias que facilitarán la reducción de la brecha tecnológica.

Esta iniciativa se suma al compromiso de Altice en empoderar a las mujeres en el ámbito tecnológico y promover su incursión en carreras de esta industria.

Eliminar la brecha digital en el país, aportando con la eliminación de desigualdades y facilitando el desarrollo de poblaciones que viven en condiciones de vulnerabilidad, ha sido la responsabilidad asumida de Altice para sumar al desarrollo de la nación.

Las telecomunicaciones son un habilitador clave para el crecimiento económico, la innovación, la inclusión social y la eficiencia en las industrias, lo que las convierte en un componente crucial del desarrollo integral de un país.  

Tags relacionados