Tribunal Constitucional  y UNPHU

Detalles del libro "Amparo: análisis general y sus distintas modalidades"

Aporte

  • La obra es el resultado de un proyecto de investigación en el que los autores abordan la acción de amparo desde diferentes aspectos
Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC junto a escritores durante la presentación del libro

Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC junto a escritores durante la presentación del libroCORTESíA DE LOS ANFITRIONES

El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales y en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, puso en circulación el libro “El amparo: análisis general y sus distintas modalidades”.

Bajo la autoría de destacados jueces y juristas la publicación analiza distintos aspectos de la acción de amparo, una garantía constitucional diseñada para la protección de los derechos fundamentales.

Napoleón R. Estévez Lavandier, presidente del TC, encabezó el acto en el que Francisco Ortega Polanco, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa de altos estudios, afirmó que el material no es un libro cualquiera, ya que aborda ampliamente la acción de amparo, vía por excelencia de acceso a la justicia y la garantía de la concreción de los derechos fundamentales.

El también juez de la Suprema Corte de Justicia expuso que los tribunales acuden a las universidades a publicar obras reconociendo que allí comienza todo, pues es donde se forman los profesionales, entre ellos juristas y jueces.

Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez de esta alta corte y coordinador del CEC, resaltó que, durante los catorce años de su existencia, el Tribunal Constitucional ha hecho del conocimiento jurídico una política institucional y a la fecha cuenta con más de doscientas publicaciones editoriales.

“Cada una de estas entregas ha sido concebida como un medio para acercar el derecho constitucional a quienes lo estudian, lo enseñan y, sobre todo, a quienes lo viven”, expuso.

La obra que en este día se somete a la consideración de la comunidad jurídica es una muestra del nivel de madurez que ha alcanzado nuestra doctrina constitucional y del papel que el Tribunal Constitucional ha jugado en la articulación del pensamiento jurídico nacional, concluyó el jurista.

Según cuenta un material de prensa el libro contiene escritos de los magistrados Eunisis Vásquez Acosta, Amaury A. Reyes Torres; Hermógenes Acosta de los Santos, José Daniel Chávez-Sáenz, César Ariel Gómez, Laura Carolina Bisonó Margaride, Katherine Gólez, Ernesto Mena Tavárez, Erick Barinas, Geovanny Nina Cruz, Aracelis A. Fernández Estrella y Juan Alfredo Biaggi Lama.

La primera parte del libro incluye siete estudios que versan sobre cuestiones generales de esta garantía constitucional. Mientras, que la segunda consta de cinco artículos centrados en el análisis de procedimientos específicos para la protección de derechos fundamentales o situaciones concretas en las que podría presentarse.

Con esta obra, el reafirma su compromiso de promover iniciativas de estudios relativas al derecho constitucional y sus fundamentos.

Tags relacionados