menudo 

“Héroes militares que nadie conoció”

Carmenchu Brusíloff

Carmenchu BrusíloffLISTÍN DIARIO

Eurípiades Antonio Uribe Peguero fue miembro de la Marina de Guerra (hoy Armada), y alcanzó el rango de Vicealmirante. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Historia José Gabriel García con el libro Militares y Autoritarismo en 100 Años de Evolución Política

Ahora publica “Héroes militares que nadie conoció”, para “enmendar el error que pude cometer”. Se refiere a unos datos sobre el Contragolpe de 1962, cuando un grupo de militares apresó al general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría y liberó a los miembros del Consejo de Estado que este oficial mantenía detenidos en el Club de Oficiales de la Aviación Militar Dominicana.

Atribución errada de “líder”

Entre los oficiales que participaron en el Contragolpe estaba Rafael Fernández Domínguez, quien por su defensa de la Patria en años posteriores merecidamente fue declarado héroe nacional. Arlette, su viuda, al escribir un libro sobre su esposo le atribuye el liderazgo del Contragolpe, obviando los nombres de otros militares que hicieron posible este hecho trascendental en la política dominicana.

La prensa de la fecha es testimonio

Enterado Uribe Peguero de su posible error, acudió a la publicación hecha por El Caribe el 19 de enero de 1962. Y descubre varios puntos: antes del rescate, entre todos los militares llegaron a “un acuerdo unánime”. Convinieron en que “no querían héroes”.

 En la rueda de prensa ofrecida en Palacio Nacional, hacia donde el Presidente fue llevado desde San Isidro por dos de los pilotos participantes (Rafael Fernández Sméster y Ángel Ramos Usera), Bonnelly no ofreció nombre alguno. Ante preguntas de periodistas los militares se negaron a dar nombres de oficiales. Todos participaron en el mismo grado, declaraban.

Entre los participantes

En unas notas escritas por Fernández Sméster, encontradas por sus hijos luego de su fallecimiento, relata que entre los participantes en la operación militar estuvieron Ramos Usera, Alfredo Hernández Díaz, Baez Berg, Juan Tejada y Dipp Medina.

Versión de los hijos de Bonnelly

En una carta publicada por los hijos de Bonnelly (Rafael Francisco y Juan) en el Listín Diario el 10 de diciembre de 1970, ante unas declaraciones de Arlette Fernández, afirman que su padre “hacía relato general y porque los oficiales, en el momento de la prisión de Rodríguez Echavarría estaban ejecutando una unánime determinación de las Fuerzas Armadas fue por lo cual nuestro padre no formuló nombres”.

Enfrentar un error

El autor señala que, como dijo José Ingenieros, “la sociedad es enemiga de quienes perturban sus mentiras vitales…”, por lo cual para su libro enfrentó las posiciones adversas de intelectuales y amigos. “Es muy difícil enfrentar un error o mentira que se acepta como verdad”.

Tags relacionados