El 20% de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto

Dormir poco nos vuelve menos generosos
El lagoftalmos es la imposibilidad de cerrar los párpados por completo, por lo que las personas suelen dormir con los ojos un poco abiertos, algo que afecta hasta un 20 por ciento de la población y aunque no impide la conciliación del sueño, puede provocar irritación ocular, sensación de un cuerpo extraño en el ojo y visión borrosa al despertar, según ha señalado el director del Instituto Universitario Fernández-Vega (IOFV), Jesús Merayo.
"Incluso puede causar diplopía. Un claro ejemplo es cuando nos despertamos y percibimos una visión doble cuando intentamos ver la hora en el despertador o en el móvil", ha añadido el especialista con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este 15 de marzo.
En este sentido, Merayo ha explicado que las personas necesitan dormir con los ojos cerrados para evitar que entre luz y regular los ciclos de sueño. Además, es un mecanismo de protección para que el globo ocular se mantenga protegido e hidratado. Una apertura pequeña de los párpados puede causar ojo seco y con el paso del tiempo, esta sequedad ocular crónica puede provocar molestias mayores como abrasión corneal, queratitis y úlceras en la córnea.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo