Yván Lorenzo pide citar a Miriam Germán por comunicado "intimidatorio" contra periodistas

El congresista también resaltó que en los últimos años se está registrando “una creciente” en los casos de intimidaciones y amenazas dirigidos en perjuicio de reporteros 

Iván Lorenzo, senador peledeísta por la provincia Elías Piña, autor del proyecto de resolución en la Cámara Alta.

Yván Lorenzo, senador peledeísta por la provincia Elías Piña, autor del proyecto de resolución en la Cámara Alta.LISTIN DIARIO

 Ayer fue depositado en la sala legislativa del Senado un proyecto de resolución que busca citar al hemiciclo a la procuradora general Miriam Germán Brito, buscando su respuesta sobre la publicación de un comunicado “de corte intimidatorio” contra los periodistas del país.

La iniciativa, entregada por el senador de Elías Piña, Yván Lorenzo, tiene por objeto convocar a Germán para que explique el mensaje difundido el pasado domingo 23 de junio por la Procuraduría General de la República (PGR), que, según destaca, “atenta contra la libertad de prensa en República Dominicana”.

Esto ocurrió dos días después de que el comunicador Julio Martínez Pozo denunciara que confesos estafadores del Estado dominicano fueron favorecidos en los tribunales con acuerdos que les permitían recuperar una parte del dinero sustraído de las carteras gubernamentales.

De acuerdo con el senador sureño, este fue el causante para que el órgano persecutor estableciera como “necesario” aclarar que, “por más campañas nacionales o internacionales que pongan en marcha, por más lobistas o voces afines que contraten, no vamos a detenernos ni a intimidarnos”.

Además, la resolución del congresista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recordó la preocupación del senador estadounidense Benjamín Cardin, quien expresó que el objetivo principal de los órganos persecutores de la justicia dominicana está enfocado en perseguir a los sectores opositores al Gobierno, encabezado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El parlamentario estadounidense emitió estas declaraciones mientras participaba en la audiencia realizada el pasado 13 de junio como parte del procedimiento de nominación, realizada por el mandatario Joe Biden, del nuevo embajador en República Dominicana, Juan Carlos Iturregui.

Por último, entre los considerandos, el congresista también resaltó que en los últimos años se está registrando “una creciente” en los casos de intimidaciones y amenazas dirigidos en perjuicio de reporteros y medios de comunicación.

Atentando contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente”, subrayó Lorenzo. El documento fue enviado por los senadores a la comisión permanente de Justicia.

Esto, luego de que Lorenzo intentara liberarlo del estudio regular realizado por las delegaciones, pero obtuvo el rechazo de los demás miembros de la cámara.

defensa del ministerio público

La Procuraduría General de la República afirmó el lunes que las medidas cautelares que está dispuesta a adoptar para evitar la obstrucción de la justicia en los medios de comunicación se refieren exclusivamente a los imputados, no a los comunicadores, ni a los periodistas.

En respuesta a la pregunta del LISTÍN DIARIO, la Procuraduría señala que “el accionar del ministerio público solo demuestra un absoluto respeto a la prensa, ya que nunca ha pedido rectificación o retractación o llamado a ejecutivos o propietarios de medios de comunicación para presentar quejas sobre ningún periodista”.