ELECCIONES 2024

PLD y PRD pierden muchos votos, PRM y FP son punteros

La consolidación del PRM como el principal partido del sistema político del país significa que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue desplazado hacia un tercer lugar

Representantes de la JCE en el colegio electoral 0177 ubicado en el Liceo Secundario Unión Panamericana.

Representantes de la JCE en el colegio electoral 0177 ubicado en el Liceo Secundario Unión Panamericana.

Con el 62.13% de los colegios computados a nivel presidencial, los resultados marcaban al presidente Luis Abinader como el virtual ganador de estas elecciones al obtener 1,504,055 sufragios a su favor, valido para un 58.49%, para de esa manera continuar en la cabeza del Poder Ejecutivo por otros cuatro años.

Esa victoria de Abinader, en sumatoria a la victoria del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados en 29 de las 32 senadurías disputadas, consolida al partido oficialista como la principal organización política de la República Dominicana.

Del 58.94% logrado por Abinader, los votos aportados desde la casilla número uno del PRM fueron 971,032, correspondiente a un 49.83%; siendo el partido más votado en el nivel presidencial.

La debacle del PLD

La consolidación del PRM como el principal partido del sistema político del país significa que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que ocupaba esa posición, fue desplazado hacia un tercer lugar.

En el nivel presidencial, Abel Martínez, llevaba unos 257,736 votos a su favor válidos para un 10.76%. Esos votos fueron directamente aportados desde la casilla del PLD debido a que asistieron sin aliados en ese nivel electoral por primera vez desde 1996.

Ese 10.76% logrado por el exalcalde de Santiago de los Caballeros representa una gran disminución del 37% sacado por Gonzalo Castillo en las elecciones del 2020.

La Fuerza del Pueblo logró quedarse con las tres senadurías no ganadas por el oficialismo; logrando alcanzar victorias en el Distrito Nacional, con Omar Fernández; La Romana, con Eduardo Espiritusanto y San Juan de la Maguana, con Félix Bautista.

En el nivel presidencial, Leonel Fernández alcanzó un 27.87%, al obtener 817,789 votos a su favor. De esos, 756,350 sufragios (un 25.78%), salieron directamente de la casilla de la Fuerza del Pueblo.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con Miguel Vargas Maldonado como candidato, apenas logró alcanzar un 0.47% en el nivel presidencial; colocándose como un partido minoritario por primera vez en su historia partidaria.

El PRD conservará su personería jurídica al ir aliado a la Fuerza del Pueblo en varias candidaturas al nivel congresual.

De su lado, el PRSC, aportó unos 27,255 a la candidatura de Abinader en el nivel presidencial valido solo para un 0.93%; de la misma manera estos conservarán la personería jurídica tras con el apoyo del PRM, poder alcanzar la victoria en la senaduría de La Vega y varias diputaciones.

El posicionamiento del PED y Roque Espaillat

Otro resultado que dejaron las elecciones presidenciales, fue el posicionamiento alcanzado por el Partido Esperanza Democrática (PED) y su candidato Roque Espaillat, quienes alcanzaron un 1.30%, tras obtener 38,135.

Esos resultados convierten a Espaillat como el cuarto candidato presidencial más votado y al partido encabezado por Ramfís Domínguez Trujillo como el cuarto partido más favorecido en ese nivel.