Una voz unida por Haití y por nuestra seguridad
Por primera vez en los últimos 25 años, los cuatro presidentes constitucionales que ha tenido el país han logrado consensuar una línea de acción frente a la crisis de Haití.
En una carta suscrita de puño y letra, los mandatarios dominicanos
Luis Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, pedido al presidente de los Estados Unidos , que respalde una acción urgente del Consejo de Seguridad de la ONU en Haití.
Este gesto no solo tiene un valor diplomático sin precedentes, sino que representa también un hito de unidad nacional ante una de las amenazas más serias que enfrenta nuestra seguridad y estabilidad: el colapso absoluto del Estado haitiano.
En esa carta , los expresidentes y el actual mandatario dominicano solicitaron el apoyo de Estados Unidos para que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití se transforme en una misión híbrida bajo liderazgo logístico y operativo de la ONU, como propuso el secretario general António Guterres.
Los firmantes no dudan en advertir que “existe un riesgo real de que Haití sea completamente dominado por grupos terroristas como Viv Ansanm y Gran Grif, y que se convierta en un hub regional para el narcotráfico, el terrorismo y otros delitos transnacionales”, lo que tendría graves implicaciones para todo el Caribe y las Américas.
Este pronunciamiento histórico es, en sí mismo, una respuesta al clamor del pueblo dominicano que exige acciones claras, coherentes y firmes ante el desborde de la migración ilegal y la amenaza que representa la descomposición del vecino país.
El consenso alcanzado en dos reuniones cumbre entre los presidentes —convocadas por el actual mandatario Abinader— es una señal elocuente de madurez política y de responsabilidad patriótica.
Esta vez, la causa nacional ha vencido la lógica de la confrontación partidaria.
La propuesta del liderazgo dominicano apoya
una solución multilateral, basada en el derecho internacional y los principios de respeto a los derechos humanos.
Pero también exige que se actúe con premura, antes de julio , para aprobar la resolución que permita una operación más efectiva de la ONU, en el contexto del próximo relevo de los efectivos kenianos.
Es un llamado a tiempo. Si la comunidad internacional no actúa ahora, Haití caerá en un abismo del que será muy difícil rescatarlo, y sus efectos colaterales se seguirán sintiendo de manera directa y dramática en nuestro país.
Desde el Listín Diario saludamos y respaldamos esta voz unida, esperando que sirva de ejemplo de cómo, cuando está en juego la soberanía y el futuro de la nación, debemos actuar como un solo cuerpo, con firmeza, dignidad y sentido de urgencia.