Inauguran la 7ma. Feria de Títeres y Objetos -FITO-RD- 2025

.
Con los espectáculos La Tonta Aventura del Tontísimo Gato, llegado desde Cuba, Error 404, procedente de España y El Flautista de Hamelin, de República Dominicana, se dio inicio a la 7ma. edición de la Feria Internacional de Títeres y Objetos – FITO-RD 2025, informó el Teatro Cúcara-Mácara, institución productora del referido festival, que se realizará del 18 al 30 de marzo, en diferentes escenarios del país.
El actor Basilio Nova, director general y artístico, y Ana Jiménez Grullón, productora general del evento, anunciaron que este año participarán agrupaciones de Argentina, España, República Checa, y que, como es tradición, la representación dominicana estará a cargo del Teatro Cúcara-Mácara, compañía anfitriona, que además celebra sus 44 años de labor teatral ininterrumpida.
Las funciones de apertura de la 7ma. FITO-RD 2025 se realizaron simultáneamente a las 10:00 a.m. en tres escenarios: la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes, Sala Aida Bonelli De Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito y en la Sala Cristóbal de Llerenas de Casa de Teatro. En estos espacios se presentaron las obras La Tonta Aventura del Tontísimo Gato, a cargo de la agrupación cubana Teatro Retablos, Error 404, de la agrupación española Ángeles de Trapo y El Flautista de Hamelin, la agrupación dominicana Teatro Cúcara-Mácara en una versión especial protagonizada por Basilio Nova.
La programación del evento incluye también la participación de la agrupación Palíndrome de Argentina, que presentará su multipremiada producción Babka y el Gran Viaje al Pequeño Libro. Esta obra narra la tierna historia de una abuelita y su nieta, quienes, cansadas de los cuentos de princesas, deciden crear sus propias historias.
Desde la República Checa, llegará Mowgli, un espectáculo inspirado en el Libro de la Selva, a cargo de la compañía The Old Actress’s Theater. Se informó también que la agrupación de Cuba representará dos obras más: La Boda del Tío Perico y Ruiseñor.
La Feria Internacional de Títeres y Objetos es un concepto moderno de teatro que integra objetos comunes de uso cotidiano, transformándolos en "objetos artísticos" y llevándolos a la escena de manera animada. Este enfoque genera un nuevo lenguaje que deslumbra y transporta al público a un universo desconocido y apasionante. A través de esta práctica, los objetos dejan de ser pasivos y se incorporan activamente a la narración teatral, conectando al país con las tendencias mundiales del teatro para la infancia y la juventud, destacó Ana Jiménez, productora general del evento.
Como cada año, se ha diseñado un calendario especial para el público escolar,. Los centros educativos interesados en obtener más información y realizar reservas para que sus alumnos pueden disfrutar de estos espectáculos de altísima calidad escénica y contenido.