Grandes clásicos del cine

La comezón del séptimo año

  • La adaptación para el cine de esta película proviene de una obra de teatro durante la época de censura del famoso Código Hays. Los guionistas tuvieron que sortear toda suerte de aventuras para vadear dicha censura.
.

.

Solamente se necesita una escena de una película para que quede marcada por siempre y se convierta en un ícono o símbolo que será recordado por todos los cinéfilos del mundo. Una de esas escenas es cuando la bella Marilyn Monroe se posa encima del ventilador del metro de la ciudad, y es levantado su vestido adornado por la gracia y la inocencia de la actriz en la película “La tentación vive arriba” o el “Comezón del séptimo año” del año 1955 y dirigida por uno de los mejores directores de todos los tiempos: Billy Wilder.

La adaptación para el cine de esta película proviene de una obra de teatro durante la época de censura del famoso Código Hays. Los guionistas tuvieron que sortear toda suerte de aventuras para vadear dicha censura; porque estaba prohibido que se señalara cualquier tipo de adulterio de manera explícita en la gran pantalla. Es por ello, que la infidelidad del actor está en su mente muy diferente a la obra en original.

La trama de la película consiste cuando un ejecutivo que labora en una editorial de nombre Richard Sherman (Tom Ewell) se encuentra en la llamada “crisis de la madurez” y se va de vacaciones con su familia. Regresa a buscar algo que había olvidado, y por casualidad del destino, es golpeado por un macetero que le cae del piso de arriba. La bella vecina (Marilyn Monroe) baja para disculparse con el caballero, no sin antes de invitarle a una copa.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados