GRANDES CLASICOS DEL CINE

El expreso de medianoche

La película posee una atmósfera electrizante en lo que tiene que ver con la ambientación y la musicalización.

La película posee una atmósfera electrizante en lo que tiene que ver con la ambientación y la musicalización.

Alan Parker es un cineasta británico que alcanzó popularidad y notoriedad cuando en el año del 1978, estrena una película con una historia basada en hechos reales apegado a un guion escrito por Oliver Stone, resultando un éxito inmediato desde el punto de vista del público y crítica. Esta película es “El expreso de medianoche” famosa por su tema musical que se ha convertido en un clásico.

Corría el año de 1970, y el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon, había tensado las relaciones con Turquía. En base a este panorama, nuestro protagonista como en otras ocasiones, trataba de llevar de contrabando Hachís, famosa droga que se usaba en esos años. La tensión y el estrés cuando trata de abordar el avión, nos inquietamos y hasta sudamos junto con el protagonista, cuando llega el momento al ser descubierto por las autoridades dando inicio al periplo de su odisea en la cárcel turca.

El gobierno turco deseaba dar un ejemplo utilizando a Billy Hayes (Brad Davis) ciudadano norteamericano, no solamente por el contrabando de drogas, sino, por la parte política envuelta sobre las tensiones de ambos países. Nuestro protagonista deberá vivir un verdadero infierno parecido al que describía Dante en su obra maestra; porque las vicisitudes que pasará a manos de su verdugo carcelario, un individuo sádico y maligno donde toda su ira se enseñará contra él.

Las diligencias legales que su padre realiza son infructuosas, lo que el edicto de la Suprema Corte ratifica la condena de 30 años. Esto hace de ella, la cosa irrevocablemente juzgada por lo que el futuro de Brad Davis se encuentra prácticamente destruido.

En unas de las visitas que le realiza su prometida a la cárcel, ella le deja un dinero tratando de ayudarlo para tratar de sobornar al jefe de los custodios - el temido gendarme Hamidou (Paul L. Smith) - quien lo lleva a una habitación para darle una paliza, y en un momento de furia, Brad empuja al jefe contra la pared, ocurriendo un evento fortuito que será el pasaporte a su libertad de la manera más inesperada, hasta que logra cruzar la frontera, y llegar así, a su destino.

La película posee una atmósfera electrizante en lo que tiene que ver con la ambientación y la musicalización. El director refleja las condiciones de vida infrahumanas en la que viven los privados de libertad. Los abusos, las palizas, las violaciones, las torturas, son parte esencial de un sistema abusador y corrupto donde los derechos del hombre terminan en la misma puerta de entrada del recinto carcelario.

La capacidad histriónica de Brad Davis es excelente; ya que tuvo en realizar diferentes introspecciones emocionales, reflejando en su personaje esa angustia, y ese dolor ante las penurias. El libro, del mismo título, fue adaptado por Oliver Stone que fue merecedor del Oscar por lo atinado en la escritura del guion ajustando los diálogos al desarrollo del drama.

Los actores secundarios, tales como John Hurt y Dennis Quaid, hacen un aporte significativo en la trama creando aureolas de desgracia y desesperanza para reafirmar el infierno vivido por este hombre.

Muy buena película que tuvo varias nominaciones al Oscar incluyendo la de Mejor Película para ese año, así como otras premiaciones importantes, produciendo una ganancia monetaria a los productores.

Curiosidades:

Algunas fueron reproducidas de la página de abandomoviez.net

1) El filme está basado en un hecho biográfico acaecido en 1970: la historia de Billy Hayes, un joven estadounidense que fue detenido por posesión de hachís en el aeropuerto de Estambul (Turquía) y fue condenado a 30 años de prisión por tráfico de drogas.

2) Fue sometido a vejaciones en un ambiente infrahumano y logró escapar a Grecia, donde fue detenido y deportado a los Estados Unidos. Billy escribió el libro homónimo en que se basa la película.

3) Cuando Billy escribió su novela autobiográfica, con la ayuda del periodista William Hoffer, narrando su odisea en las prisiones turcas, modificó algunos detalles, dando una visión más positiva de sí mismo y más oscura del sistema penitenciario turco.

4) Posteriormente Oliver Stone y Billy Hayes en la vida real expresaron que lamentaban haber dado una visión tan negativa de Turquía.

5) El tema musical, compuesto por Giorgio Moroder, alcanzó altos niveles de audición y aún se escucha como un tema clásico de la década de 1970.

6) Antes de otorgarle el papel protagónico al actor Brad Davis, se habían considerado para el mismo, a los actores John Travolta y a Richard Gere, sin embargo, los productores entendieron que Brad podría realizar un mejor papel.

7) La película estuvo prohibida en Turquía hasta la década de los años noventa.

8) La película estuvo nominada a seis Premios Oscars incluyendo el de Mejor Película. Obtuvo el de Mejor Guion adaptado y la Mejor Banda Sonora.

9) El costo de la película llegó casi a los dos millones de dólares y tuvo ingresos por encima de los treinta y cinco millones resultando un éxito rotundo.

Ficha Técnica: 

  1. Calificación: 4/5 (Muy Buena)
  2. Nombre Original: Midnight Express
  3. Año: 1978
  4. Duración: 121 minutos
  5. Del director Alan Parker: Destacado realizador de varias obras en los años 70’s que se han convertido en películas de culto.

Tags relacionados