Libros de José Donoso

Coronación (1957). En una declinante mansión santiaguina, conviven los Abalos, el melancólico Andrés y su insana abuela, misia Elisa, junto a la servidumbre. Su precario equilibrio cae definitivamente por tierra con la irrupción de la radiante Estela, una empleada quien -tras despertar de su letargo sexual al solterón Andrés- se enamora de Mario, un muchacho también proveniente de la clase baja, cuya influencia provoca la debacle. Las claves de esta novela, representada en la postrada, atávica y aristocrática figura de misia Elisa, son la degeneración y derrumbe de la burguesía chilena.

El lugar sin límites (1967). En la Estación El Olivo, cerca de Talca, el travesti Manuela y su hija, la Japonesita, regentan un prostíbulo rural, antigua propiedad de Don Alejo, un ex político y terrateniente, quien maneja las vidas de esta gente como un cruel titiritero. La tragedia se desata tras la llegada del recio chofer de camiones Pancho Vega, quien no puede evitar sentirse atraído por la coqueta y patética Manuela. El agobiante entorno creado por Donoso en esta novela corta es considerado por los estudiosos de su obra una metáfora de la existencia como un infierno.

El obsceno pájaro de la noche (1970). La decadencia del artistócrata Jerónimo de Azcoitía y los suyos, narrada a través del esquizoide Humberto Peñaloza, su ex secretario. Conocido como "el Mudito", Peñaloza recorre y desmenuza un sinnúmero de monstruosidades y tortuosidades, que tienen su punto de encuentro, muerte y génesis en la destruida Casa de los Ejercicios Espirituales de La Chimba. En esta obra, para muchos la más ambiciosa que escribió, Donoso se muestra como un exuberante -aunque irregular- retratista de la desintegración de la personalidad.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados