Día de la Independencia 

Un viaje por lo mejor de nuestra tierra

  • Lo nuestro. Es fundamental conocer el fascinante universo de los productos “Hechos en RD”, que no solo son un orgullo para los dominicanos, sino que merecen ser reconocidos y apoyados por todos.
Las figuras de barro se pueden encontrar en muchos hogares dominicanos como parte de la decoración.

Las figuras de barro se pueden encontrar en muchos hogares dominicanos como parte de la decoración.Istock

Avatar del Listín Diario
Rossy Hernández Especial para LD 

República Dominicana, un verdadero paraíso caribeño, es mucho más que playas de ensueño y paisajes espectáculares; es un crisol de tradiciones y talentos que se manifiestan en una riqueza cultural y natural sin igual.

Desde las frescas montañas de Jarabacoa hasta el vibrante arte de su gente, esta nación caribeña ha labrado con esfuerzo su lugar como un centro de calidad y autenticidad.

Comencemos con el café dominicano, un elixir que ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su equilibrio perfecto entre sabor y aroma. Regiones como Barahona y Jarabacoa son el hogar de variedades excepcionales que brillan tanto a nivel local como internacional. En 2023, las exportaciones de café dominicano alcanzaron los 70 millones de dólares, consolidando su prestigio en mercados extranjeros.

Siguiendo esta línea, el principal producto de exportación de República Dominicana es el oro, alcanzando US$1,831 millones en ventas en 2021. Este metal precioso es extraído principalmente de la mina Pueblo Viejo y representa una parte fundamental del sector minero del país.

No podemos olvidarnos del cacao, un regalo de nuestras tierras, especialmente el que proviene de San Francisco de Macorís, que ha posicionado a nuestro país como líder en la exportación de cacao orgánico, ingrediente base de chocolates de lujo. En 2022, República Dominicana exportó más de 77 mil toneladas de cacao, con un valor de 250 millones de dólares.

Con esta peculiar fruta se prepara el chocolate, alimento que es utilizado en diversas opciones gastronómicas.

Con esta peculiar fruta se prepara el chocolate, alimento que es utilizado en diversas opciones gastronómicas.Istock

Otro tesoro de la naturaleza es la miel de abeja, producida en las zonas montañosas, que atrapa la esencia de nuestras flores tropicales y ofrece un sabor y dulzura incomparables. Este sector ha mostrado un crecimiento sostenido, con exportaciones que superaron los 2.5 millones de dólares en 2023.

De igual manera, el larimar, una piedra semipreciosa que sólo existe en República Dominicana, nos conecta con la belleza del cielo y el mar caribeño, siendo un elemento destacado en joyería artesanal.

Esta piedra fue descubierta en el suroeste del país, específicamente en la provincia de Barahona, y es conocida por sus características únicas. En 2023, las exportaciones de larimar y ámbar alcanzaron los 20 millones de dólares.

Las artesanías, que incluyen desde cerámica inspirada en las tradiciones taínas hasta tejidos a mano, son un auténtico reflejo de la tradición y creatividad dominicana. Este sector genera empleo para más de 15,000 personas y es clave en el turismo cultural.

Siguiendo por la gastronomía, el aceite de coco cultivado en las tierras de Samaná resalta por su pureza y versatilidad, mientras que los quesos artesanales del Cibao, como el delicado queso de hoja, son una muestra deliciosa de frescura y tradición. En 2023, la exportación de este producto generó más de 10 millones de dólares, siendo un ingrediente altamente demandado en el mercado internacional.

El casabe, hecho de yuca y un legado de nuestra herencia taína, sigue siendo un símbolo importante de nuestra historia culinaria, apreciado incluso en los mercados internacionales por su autenticidad.

Como explica Joseira Bretón, consumidora de casabe: “La versatilidad del casabe en la dieta dominicana es excelente, ya que este alimento se adapta a diversas preparaciones y se puede disfrutar de muchas maneras”.

Este alimento, que continúa siendo un pilar cultural, está ganando cada vez más terreno en los mercados internacionales. “Hoy en día los impactos del casabe en los mercados internacionales son muy aceptables, pues es un producto que los consumidores prefieren por su alto contenido en fibra y porque es libre de gluten”, afirma Cándida Castillo, productora de casabe en la provincia Santiago Rodríguez.

Se estima que el país produce más de cinco millones de unidades de casabe al año, con exportaciones a mercados como Estados Unidos y España.

Otro producto tradicional dominicano es la caña de azúcar, con una historia que se remonta a la época colonial. El azúcar dominicano es reconocido por su calidad y es un ingrediente esencial en la gastronomía y la industria global de alimentos y bebidas.

Plantación de caña de azúcar

Plantación de caña de azúcarGetty Images

RD es uno de los principales exportadores de aguacates en la región, con exportaciones valoradas en US$15.6 millones en solo el primer semestre de 2018. La variedad semil 34 es una de las más demandadas en el extranjero.

Finalmente, los mangos dominicanos han logrado destacarse en mercados internacionales. La exportación de esta fruta generó más de 40 millones de dólares en 2023, con envíos a países como Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido.

Cómo apoyar la producción local

El consumo de productos dominicanos preserva la identidad cultural y promueve el desarrollo de comunidades. Para mostrar apoyo a estos puedes:

  • Buscar el sello de origen: Muchos productos llevan etiquetas que certifican su procedencia dominicana.
  • Comprar en mercados locales y ferias comunitarias: Esto garantiza frescura, apoya a los productores y fomenta el comercio justo.
  • Consumir productos autóctonos: Como el larimar, el ámbar y el casabe, que forman parte del patrimonio dominicano.
  • Apoyar pequeños negocios y emprendedores: Especialmente los que producen artesanías, alimentos y cosméticos locales.
  • Promover en redes sociales: Compartir experiencias y recomendaciones sobre productos dominicanos ayuda a visibilizar y expandir su mercado.

Cada compra de un producto “Hecho en RD” es un acto de apoyo a nuestra cultura, tradición y economía. ¡Consumamos lo nuestro con orgullo y ayudemos a que nuestra calidad llegue más lejos!