Una inversión con ganancia para todos

El ser humano se fija metas a corto y mediano plazo de invertir en viviendas, negocios, vehículos, gustos y preferencias personales, bienes materiales que, en el futuro, si no contamos con una tierra sana no se podrán disfrutar. Hoy celebramos el Día Mundial de la Tierra, bajo el lema “Invierte en tu Planeta”, un llamado a la población a tomar medidas para protegerla y garantizar un futuro sostenible. Este día invita a reflexionar en cómo República Dominicana puede invertir en una tierra saludable, en medio de los problemas graves que enfrenta el país, como las sequías y los incendios forestales que han tenido lugar en varios bosques, en los últimos años, pero sobre todo en lo que va del 2023. De acuerdo con el experto en temas medioambientales, Nelson Reyes Estrella, a medida que se profundicen las sequías, podrían continuar aumentando la cantidad y la agresividad de los incendios, lo que obliga a emprender iniciativas urgentes que permitan preservar los ecosistemas vitales del país.
¡Nuestros bosques están en llamas! Los incendios forestales son la causa más importante de destrucción de bosques, son una amenaza no solo para la riqueza forestal, sino también para toda la fauna y la flora; perturban gravemente la biodiversidad, la ecología y el medio ambiente en general de una región. Reyes revela que cada vez que se pierden bosques se pierde capacidad de almacenamiento natural de agua, de producción de aire y se obliga el desplazamiento de animales que muchas veces se someten a un proceso de adaptabilidad. La población juega un papel preponderante en la mitigación de los incendios forestales. Es vital que se promuevan políticas públicas ambientales en favor de los bosques, sin embargo, el éxito de las mismas está en las manos de la ciudadanía. “El Estado debería promover una verdadera alianza social que permita a los ciudadanos asumir un mayor protagonismo en el combate de este terrible mal que cada año elimina miles de hectáreas de bosques”, expone Reyes, a la vez que destaca la importancia de que se aumenten las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente en República Dominicana. A juicio del experto, es impostergable la creación de un voluntariado nacional contra los incendios forestales que permita, en primer lugar, prevenirlo, y en segundo lugar, combatirlo cuando se produzcan.
“La población crece, los recursos se agotan” La importancia de cuidar el planeta en general no debe ser subestimada, el cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales afectan no sólo al medio ambiente, sino también a la salud humana, la economía y el bienestar social. Por lo tanto, es fundamental que toda la población se involucre en la protección de la Tierra. Para el ambientalista uno de los mayores desafíos que enfrenta el globo terráqueo es que la población crece y los recursos se agotan. En ese sentido, continúa explicando que se debe iniciar con un profundo proceso de educación y concienciación “que nos lleve a reducir el consumo innecesario, restaurar los ecosistemas impactados por las prácticas criminales del presente y del pasado, por ejemplo, la destrucción de ríos y bosques, dos recursos vitales para la sostenibilidad del planeta, de los cuales depende la vitalidad humana y cuya destrucción en las últimas décadas ha aumentado de forma alarmante”. Reyes hizo un llamado de atención sobre lo alarmante que es el deterioro continuo en que se encuentra el río Yaque del Norte a su paso por Santiago, lo mismo que el Ozama en Santo Domingo, dinámica que se repite a lo ancho y largo de todo el país; en cuanto a los bosques, el planeta ha perdido más del 50 % de la cobertura boscosa. “Si no cambiamos la dinámica de desarrollo caminamos a un gran desierto llamado tierra, la eliminación agresiva de bosques vitales nacionales e internacionales nos encamina a un futuro apocalíptico que compromete a toda la civilización humana, pues la falta de los grandes masas boscosas nos dejan desprotegidos de las radiaciones solares y nos expone a niveles incuantificables de contaminación atmosférica, estimulando el cambio climático y su variante del calentamiento global que amenaza la existencia humana”. El impacto del cambio climático A juicio del especialista en cuidado del medio ambiente, otro de los grandes desafíos que enfrenta el planeta lo representa el cambio climático, pero más que este, el calentamiento global. “El cambio climático ha existido siempre, pero lo que se busca cuando se habla de cambio climático es que la temperatura global promedio no alcance un nivel tan alto que comprometan la supervivencia humana, los impactos se sienten, pues los niveles de lluvia han disminuido, y con esto la cantidad de agua en los hogares; ha aumentado los períodos de sequía y de lluvias intensas, consecuencia de los fenómenos del Niño (fase cálida y de prolongada sequía) y de la Niña (fase fría y de intensas lluvias que provocan grandes inundaciones en las ciudades)”. Reyes agrega a esto que el impacto del cambio climático ya se siente, sin políticas públicas claras que limiten su efecto.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo