Dinero al 10%: bienestar como efecto de la obstinada resiliencia

Las más recientes notas despachadas por el Banco Central de la República Dominicana (BanCentral) permiten observar un aspecto fundamental inmanente a la sinergia gobierno-empresariado a través de cuyos rieles avanzan las actividades económicas.

Nos referimos a las que dan cuenta, por una parte, del obstinado crecimiento, informando un Índice de Actividad Manufacturera (IMAE), entre enero y octubre 2024, igual que +5.1%. La segunda: la decisión del regulador monetario y financiero de intervenir este mercado mediante la política monetaria, decidiendo inyectar, mediante liberación de recursos del encaje legal, RD$35 mil millones para que la banca los preste “para adquisición de viviendas, préstamos interinos y construcción”. Y junto a estas, la tercera: la decisión de la Junta Monetaria de reducir en 0.25% anual sus tasas de a) Política Monetaria, b) facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) y c) la de depósitos remunerados (overnight) quedando estas en 6.0%, 6.50% y 4.50%, respectivamente.

Esas variaciones, en el orden concerniente, representan -4%, -3.70% y -5.26%. Es, por tanto, natural que se espere su reflejo inmediato en el precio de los préstamos, posibilidad ante la cual el BanCentral parece haber realizado una cuasi declaración al instruir que los RD$35 mil millones liberados del encaje legal sean prestados hasta al 10% anual.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados