Venezuela: autodeterminación, democracia y falso socialismo

Los acontecimientos en torno a las recién celebradas elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela y las reacciones ante los resultados —no verificables según los observadores internacionales— comunicados por el Consejo Nacional Electoral (CNV) han elevado la crispación política en esa nación.

Los argumentos de la oposición, de los actores nacionales vinculantes a la gestión y de los internacionales relacionados con la vigilancia democrática regional son fuente informativa ideal para entender y dimensionar el futuro que fragua en la patria grande de Bolívar, en cuyo modelado podrían incidir dos conductas: a) la del fanático parcializado hacia cualquiera de los bandos enfrentados, amante de su verborrear y b) la racional que procura el entendimiento informado.

Cuando este viacrucis venezolano iniciaba, evocamos la historia latinoamericana y caribeña. Hasta aquí llegaron y se desataron las guerras imperiales entre las viejas monarquías europeas de España, Inglaterra, Francia y los Países bajos, adquiriendo carácter político, militar y comercial, afectándonos de igual modo, de lo cual debimos aprender.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí