ENFOQUE

Legitimidad: Lo que no funcionó

Con una nueva victoria arrolladora, se reelige el presidente Luis Abinader y no solo eso, con un control total del Congreso Nacional y los ayuntamientos del país. El PRM ha logrado sustituir de forma integral, el poder total que había instaurado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por casi 20 años seguidos.

Las verdades o manipulaciones electorales, el discurso opositor y de mucha gente no militante a los partidos políticos del país, no funcionó.

Situaciones denunciadas y hasta clásicamente demostradas, no surtieron el efecto para producir un cambio de gobierno, sino que por el contrario, se reforzó la creencia de que la gestión del cambio necesitaba un periodo más, para entonces demostrar sus reales intenciones con el país.

Los argumentos de la pandemia que prácticamente inhibieron una serie de planes en los primeros dos años de gestión, pesaron. La oportunidad de un segundo mandato cuando los demás presidentes lo han tenido, también.

Deseamos, sin embargo, detallar las cosas que no funcionaron, y que fueron usadas para capitalizarlas como discurso político o como situaciones reales que ha vivido el pueblo dominicano y muy a pesar de ello, el pueblo decide seguir con la tendencia del cambio.

Cosas que no funcionaron:

• Capitalizar el tema haitiano no funcionó. Ya se hablará menos de este tema.

• Capitalizar el tema narco gobierno no funcionó. Parece que la cigüeña pone huevos donde le parece.

• Capitalizar el tema corrupción y funcionarios suspendidos no funcionó. Al contrario algunos fueron candidatos y cuidado si ganaron.

• Capitalizar el tema Plaga y Gleba, no funcionó. Con el lema de que papeleta mata a menudo y si hay jooka mejor, quedo resuelto.

• Capitalizar el tema endeudamiento y gastos en comunicación estratégica, no funcionó. La complicidad es enorme y para que la cruz vaya a mi casa que vaya a la ajena.

• Capitalizar el tema ONU y agenda 2030, no funciono. Viva la agenda 2030 y los farsantes desgastados por carecen de autenticidad en los principios que nunca han tenido pero que profesan.

• El discurso de Alianza Rescate, no funcionó. Falto una alta dosis de humildad para demostrar que los errores del pasado no se cometerían e insertarse con éxito a un discurso plausible desde el punto de vista popular.

• El tema inflación, casa del terror, reduflación, Aerodom, INTRANT, no funcionó. Mientras la cotorra coma y deje caer migajas, todo queda bajo control.

• El tema de la satrapía con lo inaceptable del DNI no funcionó. La ley sigue ahí y el pueblo espera para iniciar su desobediencia civil.

• El ruido de la iglesia católica con las 7 palabras y de la evangélica con el tema Israel-Palestina, no funcionó. Al fin y al cabo ¿cuántos candidatos creyentes recomendados por la casta eclesiástica fueron electos?

• La denuncia de las 1003 irregularidades en el proceso electoral no funcionó.

• Aunque al parecer si funcionó la manipulación y el uso de los recursos del Estado, más los grandes endeudamientos, para la comunicación estratégica, compra de dirigentes y otras artimañas propias de nuestra cultura política electoral, incluyendo lograr repetir la enorme abstención.

¿Pero qué tanta legitimidad tienen estos resultados? De 8,12 millones de dominicanos con derecho al voto, solo sufragaron 4,2 millones, para una abstención del 48.27%, habiéndose computado el 95% de las mesas electorales.

¿Qué peligros tienen estos resultados?. En una situación saludable ninguno. Pero en un proceso de franco deterioro de la autoridad perdida y de forma merecida, en un proceso de descaro institucional generalizado y en una sociedad brutalmente narcotizada, la violencia no cesará y rescatar al país es una urgencia que retaría a cualquier gobierno.

¿Porque el voto castigo contra PLD y LF fue más poderoso que el voto castigo contra la Gestión del Cambio?

¿Porque el voto castigo contra PLD y LF fue más poderoso que el voto castigo contra la Gestión del Cambio?ARCHIVO/LD

¿Pero podría Luis Abinader y su nuevo gobierno controlar al mismo monstruo que alimentó y que creó?. Se necesitan muchas traiciones y esto trae mucho más violencia a la sociedad dominicana.

¿Pero entonces porque Luis Abinader ganó en primera vuelta si no ha hecho un gobierno plausible?. ¿Fue por dinero? ¿Fue que la gente entendió que le restó el tema de la pandemia?

¿Porque la gente realmente estaba harta del PLD y Leonel Fernández no pudo desprenderse realmente del PLD y tuvo que buscar su apoyo?

¿Fue que la tasa de rechazo al PLD y a Leonel Fernández fue mayor que la del presidente Abinader?

¿Porque el voto castigo contra PLD y LF fue más poderoso que el voto castigo contra la Gestión del Cambio?

Ahora una pregunta importante, ¿Cómo debe interpretar el presidente Abinader su reelección? ¿Con una abstención del 48%?

Y si usted suma esa abstención al % de Leonel y Abel, ¿De qué estamos hablando? Hablamos de un 48% que no voto y un 39% que voto en contra, es decir, que ¿podría tratarse de un gobierno con visos de ilegitimidad real frente al pueblo dominicano?

Aunque el dominio total del congreso afianza al gobierno del cambio y con visos de una potencial gestión de la satrapía.

¿Pensará Abinader qué el pueblo dominicano aprobó la excelencia de su gobierno?

Tenemos una sociedad más dividida que nunca, aunque el poder se concentre en un solo partido. Será un gran reto gobernar a un país tan fragmentado.

Es importante que el presidente tenga claro que en su caso, no habrá treguas de 100 días, pues ya es una continuidad de gestión y la presión social por los temas que nunca resolvió, siguen en ebullición.

Que la necesidad de rescatar al país es real, aunque la oportunidad no la haya tenido la alianza rescate. Aunque el reto es aun mayor para la nueva gestión de gobierno, pues al ser juez y parte, se hace mucho más cuesta arriba intentar rescatarse de sí mismo.

Tags relacionados