SIN PAÑOS TIBIOS

La frontera que no importa a nadie

A ambos lados de una línea a ratos imaginaria, a ratos tangible y material, existe una realidad fronteriza que no podemos dimensionar quienes vivimos en la distancia, y que sólo conocemos a partir de informaciones distorsionadas y sesgadas. La realidad fronteriza desborda la imaginación y la lógica, y en torno a ella se han estructurado a lo largo de décadas, dinámicas sociales y formas de relacionamiento entre pueblos fronterizos, que prescinden de la formalidad o la legalidad que impone cada Estado.

En la frontera siempre ha habido contrabando, tráfico de personas, cruce de ganado, vehículos, etc. El problema se ha agudizado en el presente porque el colapso del Estado haitiano supone una amenaza real a la República Dominicana, que se materializa en una migración descontrolada que supera la capacidad de absorción de nuestra economía; por lo que, lejos de dar acceso a migrantes que procuran empleos, estamos siendo ocupados por oleadas de ciudadanos haitianos que simplemente huyen del hambre y la delincuencia rampante que padecen en su país.

La crisis migratoria no es sólo local, sino planetaria. En 2023 más de 2.3 millones de migrantes han ingresado a EUA por la frontera sur; a diciembre, 233,139 en la Unión Europea; más de 7 millones de venezolanos han abandonado su país; y así, la cuenta de personas que han emigrado se diversifica y va en aumento. Así como México celebra una cumbre migratoria con Estados Unidos en el momento justo en que más de 10,000 personas atraviesan el país rumbo a la frontera sur; asimismo, hace apenas una semana, el Parlamento Europeo y los Estados miembros acordaron una nueva reforma en materia migratoria y de asilo, de cara a enfrentar los desafíos que supone la coexistencia entre una migración descontrolada, una sociedad envejeciente y una economía que demanda mano de obra.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados