Security Force
Nueva línea de servicios de Cybersecurity Force
Dato
- Estudios recientes indican que solo para 2022 América Latina sufrió pérdidas financieras de alrededor de $90 mil millones de dólares en ataques cibernéticos.

Ianir Drori, Antonio Imperial, Adi Grimberg, Angely Aybar, Pablo Grimberg, George Pou, Gabriela Valdés, Luís Colón, Carlos Marranzini, Manuel Cáceres Y Luís Polanco
Ejecutivos de la empresa de seguridad integral, Security Force, dieron a conocer su respuesta a las demandantes necesidades que afectan a las empresas sobre ciberseguridad, con su nueva línea de negocio Cybersecurity Force.
Durante el encuentro, Pablo Grimberg, presidente de Pentera, compañía que utiliza tecnología avanzada de Israel y Estados Unidos, destacó el recorrido y crecimiento de Security Force como marca dominicana de seguridad y multiasistencia, así como de las marcas debajo de esta sombrilla.
“Nos enorgullece haber exportado una empresa 100% dominicana con una calidad que ha dejado a cientos de miles de usuarios a nivel mundial satisfechos y seguros, estando en un ranking de satisfacción del 99%”, expresó.
Luis J. Polanco, director asociado de Cybersecurity Force, afirmó: “Nuestra dependencia de la tecnología ha crecido exponencialmente”, mientras comentaba que solo para 2022 América Latina sufrió pérdidas financieras de alrededor de $90 mil millones de dólares en ataques cibernéticos.

César Enrique Rodríguez Prieto, Juan Vásquez, Berenice Lantigua, Olga Guillen, Carlos Pereyra, Duany González
Polanco explicó las bondades de Cybersecurity Force, a la vez que resaltó la importancia de contar con expertos profesionales y las herramientas tecnológicas necesarias para actuar.
La empresa ha hecho hincapié en que la ciberseguridad es un asunto de Seguridad y no meramente un asunto tecnológico, y que Security Force ha demostrado durante 20 años en el mercado dominicano sobrada capacidad en el área de seguridad Integral.

Carlos Marranzini y Angely Aybar.

Joan Pereyra, Manuel Abreu, Elisha Fermín y George Pou-