Haití, un callejón sin salida a la espera del despliegue de la fuerza de paz
La ONU ha señalado que la misión no se asemejaría a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser habitual, sino que sería una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía haitiana.

La entrada principal al área Cite Soleil de Puerto Príncipe, Haití, el 11 de diciembre de 2018.
En medio de un recrudecimiento de la violencia armada, Haití se encuentra en un callejón sin salida con una crisis en todos los órdenes, mientras aguarda por el despliegue de una misión multinacional de las Naciones Unidas, que liderará Kenia.
El Parlamento de Kenia aprobó este jueves el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití como parte de una misión multinacional de la ONU, reclamada en varias ocasiones por el primer ministro, Ariel Henry, en medio de una crisis marcada por la violencia extrema de las bandas, que han causado centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.
Las autoridades haitianas, desbordadas desde hace años por las bandas armadas e incapaces de poner en marcha medidas que garanticen la seguridad de vidas y bienes, confían en que esa misión, de la que previsiblemente formarán parte varios países caribeños, ayuden al empobrecido Haití a luchar contra la inseguridad.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo