El alcohol provoca 2.6 millones de muertes al año en todo el mundo, advierte la OMS

La OMS destacó que se registró una "cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados con el mundo desde 2010", pero que las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud "sigue siendo inaceptablemente alta"

Composición con botellas de bebidas alcohólicas variadas.

Composición con botellas de bebidas alcohólicas variadas.Getty Images/iStockphoto

El consumo de alcohol provoca 2.6 millones de muertes cada año en el mundo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que destacó que la tasa de mortalidad bajó ligeramente, pero sigue siendo "inaceptablemente alta".

La agencia de la ONU señaló que el consumo de alcohol es atribuible a una de cada 20 muertes en el mundo cada año debido a accidentes de tráfico, problemas de dependencia y enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis.

El informe basado en los datos de 2019, las últimas estadísticas disponibles, estima que 2.6 millones de muertes en el mundo ese año se atribuyen al consumo de alcohol y que los varones representan casi tres cuartas partes de los fallecimientos.

"El consumo de sustancias perjudica de forma grave la salud de una persona, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, problemas de salud mental y lamentablemente provoca millones de muertes que son prevenibles", afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

La OMS destacó que se registró una "cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados con el mundo desde 2010", pero que las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud "sigue siendo inaceptablemente alta".

El informe revela que los jóvenes se ven afectados de forma desproporcionada y que el grupo más perjudicado, que corresponde a un 13% de las muertes, es el de personas entre 20 y 39 años.

Cáncer y accidentes de tráfico

El consumo de alcohol está vinculado a enfermedades como la cirrosis y a algunos cánceres.

De total de muertes atribuibles al alcohol en 2019, 474,000 se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401,000 a distintos tipos de cáncer.

Además se registraron 724,000 fallecimientos por heridas, ya sea por accidentes de tráfico o por automutilaciones, indicó la OMS.

La dependencia de esta sustancia también hace que las personas sean más susceptibles a contagiarse de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH o la neumonia.

A nivel mundial, se estima que 209 millones de personas sufrían dependencia del alcohol en 2019, el 3.7% de la población mundial.

La región que tiene la mayor tasa de consumo per cápita es Europa, seguida por las Américas.

Estigma y discriminación

Los encuestados que declararon consumir alcohol reportaron un consumo de 27 gramos diarios, en promedio, lo que equivale a dos vasos de vino. Un 38% de los bebedores declararon que en el último mes consumieron alcohol en grandes cantidades en una o dos ocasiones.

A nivel global, un 23.5% de los jóvenes de 15 y 19 años se definen como bebedores habituales, una cifra que alcanza el 45% en Europa y casi un 44% en los países de América.

La OMS instó a mejorar el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia.

"El estigma, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia de los tratamientos contribuyen a que haya estas brechas en el suministro de tratamiento", indicó a la prensa Vladimir Poznyak, jefe de la división de alcohol, drogas y conductas adictivas de la OMS.

Tags relacionados