El futuro de Twitter tras la compra de Musk trae más preguntas que respuestas

¿Cómo explicar todo este esfuerzo del hombre más rico del mundo para una red social relativamente pequeña, y además deficitaria, pues siempre está en pérdidas?

Red social Twitter. Foto de archivo

Red social Twitter. Foto de archivo

La compra de la red social Twitter por Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido esta semana uno de los temas más comentados globalmente, pero hasta el momento son más las preguntas que las respuestas sobre el futuro de esta red que tiene actualmente 229 millones de usuarios al día, según sus cifras.

Los miles de artículos publicados en todos los idiomas cuestionan el poder que acumulan algunos individuos sobre redes sociales que usan millones de personas y la necesidad o no de regularlas en aras del bien común y de advertencias contra la "censura", que según Musk es excesiva en Twitter.

La inversión de 44.000 millones de dólares que le ha supuesto a Musk la compra de Twitter le ha obligado ya a deshacerse en solo tres días -del martes al jueves pasado- de 9,6 millones de acciones en su compañía Tesla de vehículos eléctricos, que le reportaron 8.500 millones de dólares, según los documentos facilitados por la Comisión del Mercado de Valores.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí