Turismo
Turismo de lujo: crucero a joyas del Caribe y Centroamérica
En Belice, uno de los atractivos son las ruinas de la fascinante cultura maya, cuyos regalos al mundo incluyen, entre otras cosas pirámides, grandes logros en astronomía y matemáticas que resultaron en calendarios de gran precisión y hasta, como nos dijo nuestro guía Jorge, “dos de las más grandes delicias de nuestra vida diaria: el chocolate y el aguacate.” ¡Jorge tiene razón!

Roatan Honduras
“Nuestra herencia caribeña es un mosaico de culturas, unidas por el ritmo de la vida,” observó un filósofo desconocido y es verdaderamente un mosaico admirable del cual debemos estar muy orgullosos.
Para conocer y apreciar más ese mosaico de culturas de nuestro mar, mi esposo Humberto y yo tomamos una travesía de 10 días desde Miami en el barco Regent Seven Seas Grandeur a varios puntos de Centroamérica combinados con tres populares islas del Caribe occidental: Cozumel, Jamaica y Gran Caimán.
Una escala en Roatán, Honduras, nos permitía entrar de lleno en la belleza natural de Centroamérica con excursiones incluidas, una en canoa tipo kayak con fondo de cristal sobre un arrecife tropical con arcoíris de peces tropicales y otra con una visita a los jardines botánicos, santuario de aves y reserva animal de Gumbalimba Park.

Mono Parque Gumbalimba, Honduras
Este parque que visitamos ofrece, entre otras cosas, plantas indígenas, incluyendo orquídeas amarillas, guacamayos, loros de gran colorido y simpáticos monos capuchinos que son muy dóciles y posan para fotos en los hombros de los visitantes.
En Belice, uno de los atractivos son las ruinas de la fascinante cultura maya, cuyos regalos al mundo incluyen, entre otras cosas pirámides, grandes logros en astronomía y matemáticas que resultaron en calendarios de gran precisión y hasta, como nos dijo nuestro guía Jorge, “dos de las más grandes delicias de nuestra vida diaria: el chocolate y el aguacate.” ¡Jorge tiene razón!

Xunantunich Belize
Belice cuenta con parques arqueológicos de grandes centros ceremoniales de la civilización maya como Caracol, Altun Ha, Lamanai y Xunantunich que presentan pirámides, templos, plazas, canchas de pelota y otras estructuras para el deleite de visitantes. Solamente en las ruinas de Lamanai , las cuales visitamos en un crucero anterior, hay más de 100 estructuras.

Caracol, grandes ruinas mayas de Belice
Entre las excursiones disponibles en este crucero (la mayoría de las excursiones están incluidas en el precio del pasaje a bordo de los cruceros de Regent Seven Seas), además de a Lamanai y Altun Ha, una a Xunantunich resulta muy interesante, pues data del siglo VII y se comenzó a excavar en el Siglo XIX, encontrándose seis plazas principales con templos y palacios. La estructura más imponente, El Castillo, cuenta con frisos 3D tallados en el lateral de la pirámide y vistas panorámicas de las junglas y valles que la rodean.
En otro de los puertos, Santo Tomás de Castilla, Guatemala, la civilización maya es también un gran atractivo. Una excursión popular lleva al centro arqueológico de Quiriguá que es Patrimonio de la Humanidad de Unesco y se estima estuvo habitado desde el Siglo II. Estas ruinas cuentan con excepcionales monumentos del siglo VIII y una impresionante serie de estelas talladas y calendarios esculpidos.
Durante las escalas en islas caribeñas, entre las experiencias culturales que enriquecen tanto a los viajes, una interesante se ofrece en Cozumel, isla que los mayas consideraban como su edén desde donde habían salido, como abejas de una colmena a poblar sitios en Yucatán, Guatemala y Belice.
En esta excursión los participantes conocen más sobre la importancia del chocolate para los mayas. Durante una visita a la Mayan Cacao Company aprendimos que los mayas utilizaban el chocolate en ceremonias y en usos medicinales, además de en su cocina, y probamos uno de los chocolates locales –¡delicioso!
¡Seguimos la ruta!
Durante la parada en Falmouth, Jamaica, una excursión también incluida y con tono cultural, visita una elegante plantación, Good Hope Plantation, y ofrece degustación de ron local, y en Gran Caimán una excursión del barco lleva a degustar deliciosos pasteles hechos con ron local ¡otra delicia!
Y hablando de delicias, al regresar de cada aventura en Centroamérica e islas del Caribe, nuestro barco Regent Seven Seas Grandeur cuenta con una gran variedad de restaurantes con comida deliciosa. Entre nuestros favoritos se encuentran el Compass Rose, con decorado que recuerda al genio catalán Antoni Gaudí, con su estilo morisco y evocativo de formas encontradas en la naturaleza.
Este restaurante, el principal del crucero, sirve especialidades internacionales y te ofrece la posibilidad de ordenar tu comida enteramente a tu gusto: el menú cuenta con, además de platillos especiales, una lista extensa de entradas incluyendo filete mignon, langosta, salmón y otros pescados y mariscos, pollo, cordero y más; una lista de vegetales para acompañar la selección incluyendo desde papas asadas a espárragos, una lista de salsas para escoger, y uno puede indicar la manera en que desea que se cocine cada plato. ¡Es una idea genial!
Otros restaurantes que nos encantaron incluyen Pacific Rim, con especialidades del Asia; Chartreuse, con comida francesa; Prime 7, un asador especializado en filetes de carne de res; y La Veranda Sette Mari, con cocina italiana. En todos los restaurantes, vinos y cervezas están incluidos en el precio del pasaje, al igual que cocteles en todos los bares, así que no hay que estar firmando cuentas cada vez que uno toma algo.
En días pasados en alta mar navegando hacia los puertos, nos encantaba disfrutar un rato en la bella piscina del barco, el gimnasio y spa, y participar en actividades incluyendo concursos de trivia, test musicales, clases de cocina y otros entretenimientos. Por las noches teníamos música en los salones públicos y espectáculos al estilo de Broadway en el teatro.
Y desde luego, nos pasábamos buenos ratos en la terraza de nuestra cabina, todas las cabinas en el Regent Seven Seas Grandeur son suites, muy amplias y cómodas, con verandas. Y no nos perdíamos las vistas de las entradas y salidas de los puertos de Centroamérica y el Caribe que tuvimos la dicha de visitar.