Pasión por la Chinola

Avatar del Listín Diario
Jessica BonifacioSanto Domingo

La chinola se produce en zonas tropicales y subtropicales. Es conocida con varias sinonimias entre las cuales están granadilla, parcha, maracuyá y ceibey.

La fruta de la pasión es gelatinosa y su sabor es muy aromático.

La chef María Alicia Ramírez explica que con la pulpa de la chinola se preparan tartaletas, ensaladas, ‘cheesecake’, ‘mousse’, mermeladas, pasteles, gelatinas, helados, jaleas, salsas para ensaladas, cremas y batidos, además de licores, jugos, postres y comidas saladas.

“La chinola se debe dejar a temperatura ambiente para que madure y su sabor se suavice y dulcifique”, dice Ramírez.

Una de las ventajas de la chinola es que una vez madura, puede guardarse en la nevera durante una semana o se puede congelar en piezas enteras o extrayendo la pulpa, puntualiza.

“De esta manera logrará mantenerse en óptimas condiciones durante meses”.

La fruta de la pasión es rica en nutrientes, según el libro “Salud por los alimentos”, escrito por Jorge D. Pamplona Roger, quien resalta que la pulpa de la fruta tiene una composición de nutrientes en la que se destacan los azúcares.

Expone que, aunque no lo parezca debido a su sabor ácido, contiene bastantes azúcares, (13%), constituidos por una mezcla casi a partes iguales de glucosa, fructosa y sacarosa.

Es una de las frutas más ricas en proteínas, pues contiene un 2.2%.

Esta contiene grandes cantidades de hierro que supera el huevo y se acerca al contenido de la carne.

También, tiene otros minerales, como el magnesio, calcio, fósforo y potasio.

Según el autor, tanto la pulpa, como los jugos elaborados con la fruta de la pasión son refrescantes, tonificantes de las funciones digestivas y actúan como sedantes.

Su propiedad medicinal más importante es la antianémica.

Pamplona, en su libro, recomienda el consumo de chinola en los siguientes casos:

Cuando se padece anemia por falta de hierro, ya que esta contiene hierro y vitamina C.

Para el estreñimiento, la pulpa gelatinosa y los jugos ejercen una suave acción laxante y a la vez protegen las paredes del intestino.

Y en caso de estado de nerviosismo y ansiedad, su uso conviene a los que desean sedar su sistema nervioso.

RECETA A BASE DE CHINOLA ‘Pie’ de chinola Ingredientes: 1 paquete de galletas molidas

1/2 taza de mantequilla derretida

2 latas de leche condensada

4 yemas de huevo

4 claras de huevo

1/2 taza de azúcar

1 taza de jugo de chinola

Preparación: Se mezclan las galletas molidas con la mantequilla derretida y se coloca esta pasta en un molde de ‘pie’. Lleve al horno precalentado a temperatura media hasta que dore por cinco minutos.

En un recipiente aparte, mezcle la leche condensada con las yemas y el jugo de chinola hasta obtener una crema, después viértala sobre la base de las galletas.

Bata las claras a punto de nieve, agregue azúcar hasta hacer un merengue, con este cubra la crema de chinola y lleve al horno por unos cinco minutos o hasta que empiece a dorar.

Deje enfriar y sirva a su gusto.

Tags relacionados