COCINA

Alimento versátil, barato y rendidor

CON LA HARINA DE MAÍZ SE PUEDEN PREPARAR MUCHOS PLATOS DELICIOSOS

El maíz es llamado popularmente “oro vegetal” por la coloración amarilla de algunas de sus variedades y por ser un cereal altamente alimenticio. Esto lo confirma la nutrióloga Claudette Díaz: una mazorca de maíz de cien gramos contiene carbohidratos, potasio, fósforo, proteínas y fibra, y aporta solo 86 calorías. Tiene además magnesio, vitamina A (betacaroteno) y folato, aunque estos dos últimos nutrientes se pierden fácilmente en la cocción. Es mucho lo que puede hacerse con el maíz fresco, pero las posibilidades que permite su harina son casi infinitas. Díaz explica que el consumo de harina de maíz se ha extendido, “aunque cuando comenzó su producción no se sabía que esta perdía las vitaminas del complejo B y otros nutrientes al moler el grano”, dice. Sin embargo cuando se identificó la carencia la harina comenzó a fortificarse y es uno de los alimentos más nutritivos del mercado. CualidadesMartha Minaya, coordinadora del Centro de Atención al Consumidor de Mercasid -empresa que maneja el producto harina de maíz Mazorca-, explica que el cereal se fortifica con vitaminas del complejo B, hierro y niacina para satisfacer las necesidades nutricionales, pero que más allá del aspecto alimenticio, ser un alimento de bajo costo y extremadamente rendidor lo hacen una buena opción para formar parte de la dieta con frecuencia. Minaya informa que desde su experiencia de 31 años en Mercasid ha sido testigo de la aceptación de la harina de maíz, aunque fue necesario realizar talleres de educación al consumidor porque “muchas personas desconocían la gran variedad de platos que es posible preparar con ese ingrediente”, dice. A través de las Ferias del maíz, con apoyo de juntas de vecinos, iglesias y clubes, se sigue orientando a las cocineras. Variedad gastronómicaCon harina de maíz es posible preparar platos de todo tipo. Minaya menciona que es posible hacer platos fuertes, picaderas, refrigerios e incluso bebidas. “Todos los platos comienzan con la preparación de la masa básica para pastelones o para picaderas”. Así usted puede preparar pastelones, albóndigas, polenta, empanadas, pastelitos, croquetas, quipes, raviolis y canelones, bizcochos, vino y ponche. En el sitio web www.maicera.com se ha preparado un amplio recetario para enseñar a las amas de casa a cocinar con harina de maíz desde las típicas arepas dulces y saladas, torrejitas, mangú, pasteles en hoja y mofongo, hasta platos más gurmé como pueden ser las albóndigas en salsa de chinola. Del mismo modo, Minaya comenta que se incluyen recetas estacionales como el pan de bacalao para Semana Santa y el bizcocho navideño. “Muchas personas compran una funda de harina de maíz y la guardan en la despensa porque desconocen qué pueden hacer con ella”, asegura Minaya. Y agrega que por eso, la labor de promoción del producto ha incluído la participación de Mazorca en festivales gastronómicos, aunque no como participante. RECETA DE LA POLENTA GRATINADAIngredientes del relleno:1 cucharada de aceite 2 tiras de tocineta picaditas 2 dientes de ajo majados 1 taza de cebolla picadita 2 tazas de berenjenas partidas en cubos 2 tazas de hongos enlatados rebanados 2 tazas de tomaticos licuados 1 cucharadita de albahaca fresca picadita 1 cucharadita de orégano o tomillo fresco 1 taza de queso parmesano Sal y pimienta al gusto Ingredientes de la masa: 6 tazas de consomé de pollo Sal al gusto 1 taza de crema de maíz 1 funda de harina de maíz 3 tazas de queso mozarella rallado Preparación:En el aceite sofría la tocineta hasta dorar. Agregue el ajo, cebolla y el resto de los vegetales, sazone con sal y pimienta y deje cocinar por 8 minutos. Retire del fuego y añada el queso parmesano. Reserve. Aparte. En un caldero de fondo grueso una el consomé, la sal, la crema de maíz y la harina. Lleve al fuego moviendo con una cuchara de madera hasta que espese y que se desprenda de los lados del caldero. Baje el fuego y deje cocinar por 10 minutos más volteando de vez en cuando. Engrase un molde refractario y esparza la masa con una pulgada de grosor, deje refrescar y encima coloque los vegetales reservados y cubra con el queso mozarella. Hornee por 20 minutos a 350 grados. CONSEJOS ADICIONALES A diferencia de otros cereales, el maíz no contiene gluten, por lo que es ideal para quienes sean intolerantes. Algunos platos le pedirán remojar la harina. Esto con la finalidad de hidratarla y suavizar la textura del plato. Una funda de harina da una comida para 6 personas; 60 empanaditas u 80 bolitas de queso. La harina de maíz que viene en funda está lista para cocinar, no hay que enjuagarla, pues de hacerlo perdería muchos de sus nutrientes.

Tags relacionados