crisis ambiental
República Dominicana pide incluir impactos del cambio climático en la niñez en reportes científicos de la ONU
La solicitud fue presentada por la directora técnica del Consejo para el Cambio Climático, Sara González, durante su participación en la 60° Sesión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

República Dominicana lidera la agenda por la niñez ante el cambio climático en la Asociación de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, AOSIS.
República Dominicana solicitó que los impactos del cambio climático en la niñez y la primera infancia sean parte de los reportes, informes y estudios del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climáticode la ONU (IPCC), y que para ello se emita un mandato en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático(COP29), a realizarse a finales de este año en Bakú, Azerbaiyán.
La solicitud fue presentada por la directora técnica del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Sara González, durante su participación en el Diálogo de Expertos sobre los Impactos Desproporcionados del Cambio Climático en la Niñez y las Soluciones Políticas Pertinentes, realizado en el marco de la 60° Sesión de los Cuerpos Subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
“Existen numerosos estudios que brindan evidencia científica acerca del impacto de las altas temperaturas en los embarazos y en la primera infancia, sin contar los efectos de las sequías u otros efectos del cambio climático sobre los niños y niñas, y este es un elemento que no se está tomando en consideración en los planes nacionales de adaptación y menos aún en los informes del IPCC”, dijo.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo