Colegio Médico

Colegio Médico satisfecho con aumento salarial dispuesto por el gobierno

El porcentaje faltante recibirá el incentivo antes de finalizar este mes de febrero, según el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah

Waldo Ariel Suero, presidente del CMD.

Waldo Ariel Suero, presidente del CMD.LISTIN DIARIO

Tras varias jornadas de huelgas, reclamos y reuniones, representantes del Colegio Médico Dominicano (CMD) dijeron estar conformes con el aumento salarial a cuando menos el 98% de los galenos.

El porcentaje faltante recibirá el incentivo antes de finalizar este mes de febrero, según el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah.

Atallah declaró que para temas presupuestarios enero es un mes complicado y adjudica a esto la razón por la cual un aparte de los médicos no recibió el aumento del 10% en el salario de los médicos acordado a finales de 2024.

“Ustedes saben que el primer mes de enero siempre es un mes difícil para sobre todo presupuestos. Además, la aplicación de un nuevo aumento que surge se firmó a finales de enero, principios de febrero”, agregó.

Entonces, dijo, “todo lo que significaba igualar a presupuesto y demás, ese acuerdo se toma un poco más de tiempo”, dijo Atallah durante un desayuno en la sede del CMD”.

El funcionario aseveró que todo aquel que sea merecedor será beneficiado con el aumento y al que no le tocó el mismo día retroactivamente obtendrá el incremento en los días correspondientes.

“Es un compromiso formal de Gobierno firmado y sellado en un acuerdo y se designó el presupuesto adecuado y eso va para todos los que firmaron que estaban en el encuentro; médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos, imagenólogos y demás”, agregó.

Asimismo, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que al menos el 98% de los médicos recibieron el aumento de un 10% en sus salarios y con relación a aquellos que no fueron beneficiados con este incremento, estarán recibiendo su parte en el tiempo correspondiente.

“La gran mayoría de los médicos recibieron su aumento en el Servicio Nacional de Salud, el 98 o 99% cobró su aumento; hay algunos que tenemos que conversar, pero es la mínima que quizás le quitaron RD$2,000 o RD$3,000 que le componían, pero estamos gestionando para devolverlo. Lo que pasa es que el acuerdo lo exige el MAP (Ministerio de Administración Pública), salió un poco tarde y no habían hecho la autorización de lugar”, afirmó Suero.

Suero aseguró que una gran parte del equipo administrativo de los hospitales; directores y subdirectores recibieron un aumento aun sin este ser conversado o contemplado con anterioridad.

aumento salarial

Este aumento fue aprobado a finales del 2024, en el que la Junta Directiva le presentó al Gobierno, a través del Gabinete de Salud, solicitando un incremento salarial de un 70%; mientras que la contrapropuesta del Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, era de solo un 10%.

Este aplica para los médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud Pública, Hospitales de Autogestión, 911 y Conape, Auditores Médicos, que se encuentren desempeñando funciones asistenciales indistintamente a la cantidad de nombramientos como médico asistencial que ostente.

El acuerdo entre ambas partes incluye, además de otras cosas, un aumento de salario de un 25% para los médicos. El ajuste se dividirá en tres etapas: un 10% en enero de 2025; otro 10% en julio de ese año; y un 5% que se aplicará en 2026, según detalló días después el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.

“Hay que tener en cuenta que se logró ese aumento en medio de una crisis económica (…) y se logró ese aumento sin una reforma fiscal”, mencionó el doctor.

En principio, la Junta Directiva Nacional del CMD exigía un incremento salarial de un 70%; mientras que la contrapropuesta del Gabinete de Salud, presidido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña,

Tags relacionados