salud 

Situaciones climáticas causan procesos virales

“Los efectos del polvo de Sahara se asocian mucho con un incremento en las manifestaciones respiratorias en especial las que se desencadenan por procesos alérgicos".

Las últimas inundaciones han provocado casos de virus.

Las últimas inundaciones han provocado casos de virus.Listín Diario

La combinación de alta temperatura, lluvias y la presencia del polvo de Sahara, que vive actualmente el país es un caldo de cultivo importante que puede desencadenar aumento de procesos virales como la conjuntivitis y dengue, así como exacerbar enfermedades respiratorias, sobre todo asma y complicaciones cardíacas.

Así lo advierte el virólogo Robert Paulino, quien ve necesario que la población adopte medidas preventivas como el uso de ropa fresca, aplicarse repelentes contra mosquitos, mucha higiene de manos, mantener limpios sus entornos y al momento de hacer ejercicios hacerlo en horas tempranas en la mañana o al atardecer para evitar exponerse a mucho calor. 

Explica que se debe tener en cuenta que desde que inicia el incremento en la temperatura, la gente empieza a utilizar mucha ropa fresca para mitigar el calor, lo cual está bien, pero, recuerda que eso facilita la exposición a picaduras de mosquitos.

De ahí que es fundamental, señala el especialista, el uso de repelente cuando se está con ropa sin mangas y pantalones cortos es de mucha utilidad.

“Los efectos del polvo de Sahara se asocian mucho con un incremento en las manifestaciones respiratorias en especial las que se desencadenan por procesos alérgicos, como el asma, y en aquellos pacientes con historias de comorbilidades por enfermedades crónicas obstructivas, o que fuman mucho o han fumado y tienen secuelas pulmonares”, señala.

Tags relacionados