candidaturas independientes
Diputados realizarán vistas públicas por candidaturas independientes ante falta de consenso
El legislador recordó que a esta sesión de la comisión podrán participar todos los ciudadanos interesados en manifestar su visión

Foto de archivo. La modificación del Presupuesto de 2025 fue enviada a la Cámara de Diputados.
La comisión especial en la Cámara de Diputados encargada de estudiar los proyectos que buscan readecuar el nuevo modelo de las candidaturas independientes aún no ha logrado concluir la fase de consenso.
Por lo que no tiene otra opción que convocar a una fase de vistas públicas para intentar concertar las posiciones divergentes del sector político y electoral del país.
Así lo confirmó el presidente de la mesa legislativa, diputado Elías Wessin Chávez, indicando que el encuentro está pautado para el próximo lunes 9 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana.
“Reitero, aquí no hay consenso todavía, estamos tratando de llegar, pero no lo hemos logrado todavía”, aclaró al conversar con los medios de comunicación.
El legislador recordó que a esta sesión de la comisión podrán participar todos los ciudadanos interesados en manifestar su visión sobre lo que deberán ser las candidaturas independientes.
No obstante, recordó que las observaciones legislativas deberán ser entregadas mediante un documento, el cual permita su análisis posterior.
“Después de las vistas públicas se definirá el futuro del proyecto (ya que iniciará el proceso de deliberación entre los miembros de la comisión)”, afirmó el congresista, que también elaboró una propuesta legislativa de regulación.
Las otras propuestas fueron depositadas por el diputado Rogelio Genao y el pleno de la Junta Central Electoral (JCE). Ninguna de estas pretende garantizar la entrega de fondos públicos para quienes opten por este método de elección.
Diferencias
Mientras tanto, los representantes del Congreso Nacional y sectores vinculados a la política continúan sumergidos en un nuevo debate: reformar o no la Constitución para regular este método de postulación electoral.
El pasado 13 de diciembre, la sentencia interpretativa 0788/2024, emitida por el Tribunal Constitucional (TC), ordenó eliminar de los requisitos la necesidad de postular esta figura electoral a través de un partido político.
Pero, esta decisión mantiene una división entre los “formalistas y garantistas” de la Carta Magna.
“(Los formalistas) dicen que hay que modificar la Constitución para que haya candidaturas independientes y los garantistas dicen que elegir y ser elegido es un derecho fundamental, que el legislador debe regular”, explicó Chávez.
La Dirección Técnica de Revisión Legislativa del Senado (Diterel), asesora de la comisión de Justicia, analizó el proyecto de ley del senador Rogelio Genao.
Este busca responder al dictamen del TC con la derogación de los artículos 156, 157 y 158 que versan sobre las candidaturas independientes en la Ley 20-23 del Régimen Electoral.
Para la Diterel, esta pieza es viable porque, “bajo los mandatos constitucionales”, puede modificar, derogar o suspender una ley, señalando que no existen “reservas” sobre las candidaturas independientes, “por lo que el legislador no está obligado al dictado (del TC) y regulación de tales”.
Esta propuesta no es parte de las que serán estudiadas por la comisión de diputados. El documento legislativo del senador Genao se mantiene estancado en la cámara legislativa, sin que se conozca durante las sesiones, a pesar de contar con un informe favorable.
