Decenas de mujeres protestan frente a Congreso Nacional en rechazo de exclusión de las tres causales

Sergia Galván, también vocera de la concentración, indicó que la variación a la pieza favorecida el pasado martes por los senadores cuenta con otros artículos deben ser modificados.

Con pancartas y vestimenta verde proclamando su apoyo a la interrupción del embarazo en casos especiales

Con pancartas y vestimenta verde proclamando su apoyo a la interrupción del embarazo en casos especiales

Con pancartas y vestimenta verde proclamando su apoyo a la interrupción del embarazo en casos especiales, decenas de mujeres se manifestaron este jueves frente al Congreso Nacional para rechazar la aprobación en primera lectura del Código Penal sin los artículos de las tres causales.

Las protestantes, apostadas en las cercanías del monumento del Centro de los Héroes, se unificaron para demandar a los congresistas un Código Penal que proteja a las damas.

Fátima Lorenzo, representante de la agrupación feminista, explicó que el objetivo es que el conjunto de leyes penales pueda despenalizar el aborto en tres casos específicos.

“Hemos decidido venir a decirle a los congresistas que las mujeres estamos atentas a lo que quieren hacer con el Código. No estamos en desacuerdo de que el Código Penal sea aprobado, pero uno que deja de lado los derechos fundamentales de las mujeres no responderá a las necesidades y demandas que tiene la ciudadanía”, dijo Lorenzo.

Cuando la vida de la mujer esté en peligro, cuando el bebé tenga un padecimiento que no le permita sobrevivir fuera del útero y cuando el embarazo provenga de una violación, serían los tres casos extremos promovidos por un sector de la sociedad.

Precisamente este tema es el que mantiene paralizada la modificación del Código Penal, lo que representa una deuda pendiente, según establecen muchos legisladores del Congreso Nacional con la sociedad dominicana.

Mientras que Sergia Galván, también vocera de la concentración, indicó que la variación a la pieza favorecida el pasado martes por los senadores cuenta con otros artículos deben ser modificados, debido a que no están dirigidos a fortalecer el marco penal de los delitos y crímenes.

Nueva propuesta

La diputada Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Asuntos de Género, se unió a la manifestación, junto al legislador José Horacio Rodríguez en respaldo a las “procausalistas”.

Para concretizar el apoyo, la diputada Rodríguez anunció que depositará una propuesta del Código Penal que aplique “cambios significativos” para fortalecer la protección de niñas, mujeres y poblaciones vulnerables, los derechos humanos, y la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Además, la congresista introdujo, según explicó, nuevos tipos penales, como el feminicidio y feminicidio con agravantes, penalidad a la inducción o estímulo al suicidio feminicida y el homicidio de odio agravado por razones de género.

El daño con sustancias químicas, como ácido del diablo, también se tipifica como acto de tortura, de acuerdo con sus expresiones.

Además, establece la figura de Defensa Propia Privilegiada en casos de violencia contra la mujer, brindando una mayor protección a las víctimas y la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

“Se fortalece para ofrecer una respuesta sancionadora más eficaz en casos de acoso laboral. Se eliminan las excepciones de responsabilidad penal previamente otorgadas a las iglesias, previniendo la impunidad si se comete un delito”, detalló la representante de Santiago, como otras tipificaciones penales que estarán presentes.