Pelegrín Castillo: “RD es una finca con pasaporte”
De acuerdo con él, el problema principal es que “hay 475 asentamientos de inmigrantes haitianos en desarrollo”

Fotografía muestra al presidente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo.
El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, declaró este jueves que la Republica Dominicana es una “finca con pasaporte”, administrada por unos pocos donde la toma de decisiones importantes están concentrados en un grupo reducido.
En una rueda de prensa, el político motivó a los dominicanos a participar en la marcha de la Antigua Orden Dominicana en la localidad de Friusa, en el paraje de Bávaro en Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, este próximo 30 de marzo.
“Ojalá se pueda marchar en todo el país”, dijo refiriéndose a la manifestación patriótica del domingo, donde residen miles de inmigrantes haitianos, en su mayoría en situación irregular.
Durante la conferencia, Castillo hizo un llamado a todos los dominicanos, sin importar su condición, a unirse a este esfuerzo, indicando que la nación se encuentra en peligro si se continúa manejando como una propiedad privada en beneficio de unos pocos.
“Personalmente lo que quiero es que el pueblo dominicano se empodere y que tome conciencia, se unifique, incluso en medio de este problema que tenemos, una guerra civil en curso en Haití”, dijo.
Además, enfatizó que es necesario despertar la conciencia de los dominicanos sobre los desafíos que enfrenta el país, haciendo un llamado a la acción y a la concienciación ciudadana.
Aseguró ante las cámaras de los medios de comunicación que la marcha no va a resolver el problema que hay en el sitio, pero que “ayuda a llamar la atención sobre el problema principal”.
De acuerdo con él, el problema principal es que “hay 475 asentamientos de inmigrantes haitianos en desarrollo”.
Señaló que, por ejemplo, en Mao, provincia Valverde, esta “Pretile”, donde hay una situación similar y “nadie hace nada al respecto ni se habla de eso”.
El líder de la FNP dijo que la nación enfrenta un problema interno, gestado por la falta de una visión compartida y un compromiso colectivo, subrayando que la situación se agrava por una clase dirigente, tanto política como una oportunidad de lucro personal ante una economía que no genera la prosperidad necesaria para todos.
“Tenemos un problema con nosotros mismos, empezando como país, precisamente por la clase de dirigentes políticos y no políticos que ven la política como una vida de aprovechamiento de alternativa”, dijo.
Explicó que la supervivencia de la nación dominicana depende de la decisión que tome el pueblo con respecto.