el bulevar de la vida
La importancia electoral de las bases del PRM
La vicepresidente Raquel Peña confirmó el viernes que “sueña con la candidatura presidencial” de su partido. Y aunque se cuidó de aclarar que no es el momento de candidaturas sino de trabajar para hacer un buen gobierno, con su afirmación la dama cruzó el Rubicón electoral del PRM.
A partir de ahora, sus adversarios internos la observarán con otros ojos, otra mirada, como ya ocurrió con Yayo Sanz Lovatón, quien hasta junio de 2024 acompañó a Carolina Mejía Gómez y fue uno de los artífices de su triunfo en la lucha por la alcaldía. A partir de entonces se lanzó al ruedo y en escasos seis meses ha logrado entrar en la competencia... pero las miradas son otras y otras las estrategias.
Hasta la fecha, David Collado y Carolina han navegado con el viento a su favor en todos los estudios. Y no es cosa de encuestas de posicionamiento. Tantos investigaciones de tantas y tan diferentes empresas no pueden equivocarse tanto. Sin mezquindad alguna, es de justos admitir que desde el mismo primer año de gobierno (abril 2021 exactamente) Collado salió puntero y nunca ha perdido ese lugar, siempre con Carolina en segundo lugar.
El asunto se complica cuando recordamos que la elección del candidato presidencial se hará con listas cerradas, es decir con el padrón de la organización que supera los dos millones de miembros. Claro que es una pena que a tres años de las elecciones ande el PRM en estos asuntos.... pero es su naturaleza, (el escorpión pica). Posiblemente fue esa la razón de que el presidente Abinader invitara a Palacio a quienes en ese momento habían expresado su intención de correr por la candidatura presidencial.
Lo de las primarias internas cambia el escenario, pues ahora habrá que medir de nuevo, centrados exclusivamente en esos dos millones de miembros, con el dato de que tradicionalmente en las primarias la participación no supera, -en el mejor de los casos-, la cuarta parte de los miembros por lo que la elección del candidato del PRM podrías ser asunto de algo menos de medio millón de almas, solo que, para conectar electoralmente con parte de esos militantes hay que hablar y sobre todo contar con Wellington Arnaud, Guido Gómez y Roberto Fulcar, dirigentes especialmente valorados por las bases de la organización con énfasis en los “wawawá”, pobres en su inmensa mayoría...
Ocupen su localidad.