Ingenieros eléctricos: Una historia de éxito y perseverancia que se conservó por 48 años

Esa primera generación de ingenieros eléctricos formados por APEC tuvo que luchar para que se le completara la carga académica y de esa forma lograr que se le otorgue su título como profesional

Primera generación de ingenieros electricos formados por APEC

Primera generación de ingenieros electricos formados por APECGlauco Moquete / LD

La tarde del sábado un grupo de ingenieros eléctricos sostuvieron un reencuentro en dónde por varias horas se pusieron al día con relación a los detalles nuevos de sus vidas y las metas y logros que habían alcanzado.

Pero esta no era una reunión ordinaria, era el primer reencuentro que realizaba la primera promoción de ingenieros eléctricos de la Universidad APEC, quienes obtuvieron su título de grado en 1982.

Dentro del grupo de 10 personas, había una que era el foco de todos los abrazos y gestos de cariño y ella era la señora Irene Reynoso, quien fue la única mujer de ese primer grupo de ingenieros eléctricos formados en APEC.

"En el 1976 tenía yo 26 años y solo 40 días de haber dado a luz mi niño más pequeño y fui a buscar una beca y APEC estaba ofreciendo una al nivel de técnico en electricidad y yo aproveché la beca y dije voy a entrar después cambio pero cuando yo llegue al curso estaba lleno de hombre y yo era la única mujer", expresaba Reynoso, ahora con 74 años, con una sonrisa en su rostro.

Irene Reynoso fue la unica mujer de esa primera generación

Irene Reynoso fue la unica mujer de esa primera generaciónGlauco Moquete / LD

Irene, quien fue parte fundamental para que se organizara el encuentro, indicó que aunque en un principio se le era "difícil" adaptarse, sabía que como entonces madre soltera uno de sus caminos para salir hacia adelante era estudiando. El padre de sus hijos había decidido partir hacia Estados Unidos y tuvo otra familia.

"En esos años de estudio ganaba 200 pesos y con tres niños y él porque supo que tenía un enamorado jamás mandó dinero durante seis años esos . Los estudios fueron un poquito forzado, se pasó hambre, se pasó trabajo", exclamó.

La misma narra que todo ese primer grupo se trataba como "familia" y se pedían el pasaje entre ellos para constatar que ninguno se perdiera ni un día de clases.

"Lo logramos y me gradué con honores; nadie puede decir que no se puede todo es posible primero con Dios y la fuerza de voluntad para lograr un objetivo", exclamó.

Irene le dijo a LISTÍN DIARIO que inmediatamente se graduó pasó a trabajar en la Corporación de Electricidad por seis años y luego participó en varios proyectos eléctrificando diferentes ciudades estableciendo que se "realizó" como una ingeniera eléctrica de renombre; sin embargo, por vsruas situaciones familiares tuvo que migrar hacia los Estados Unidos y ejercer como costurera.

Esa primera generación

De acuerdo con los testimonios, esa primera generación de ingenieros eléctricos formados por APEC tuvo que luchar para que se le completara la carga académica y de esa forma lograr que se le otorgue su título como profesional; ya que hasta 1979 solo existía el técnico en electricidad.

Los estudiantes se reunieron con el entonces rector y tomaron las materias de la UASD y de su pensum de ingeniería eléctrica para completar la carrera en APEC.

Tags relacionados