estudio

Más mujeres en aulas no garantiza equidad

Según cifras de la ONE persisten estereotipos de género en la selección de los estudios universitarios indicando que las mujeres tienen mayor preferencia en carreras como Psicología (81.7%), Administración de Empresas (69.5%), Mercadeo (65.1%); Medicina (64.8%), Ciencias Sociales y Humanísticas (52.7%) y Comunicación y Publicidad (51.7%).

El documento que fue presentado por Desiree Del Rosario, coordinadora del CEG-INTEC, Dalul Ordehi, decana de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC y María Grullón, directora de la Escuela de Psicología de la Unphu.

La información fue dada por Desiree Del Rosario, coordinadora del CEG-INTEC, Dalul Ordehi, decana de Ciencias Sociales y Humanidades y María Grullón, directora de la Escuela de Psicología de la Unphu.

Las mujeres en los últimos años han pasado a representar una amplia mayoría en el sector educativo, llegando a ocupar en 2019 el 64% de matriculados universitarios en el país, cifra que parecería ser alentadora, pero esconde detrás otra realidad.

“La ventaja numérica no nos garantiza mejores oportunidades y posibilidades, ni de ingreso, ni de acceso a carreras políticas ni de participación. Las tres dimensiones están en déficit en la República Dominicana. La dimensión física de la autonomía, la autonomía política y la autonomía económica”, expresó Desiree Del Rosario, coordinadora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Al enunciar las causas por las que considera que a su juicio estas dimensiones están en déficit, la profesional indicó que el país tiene graves niveles de violencia, la penalización total del aborto, desequilibrio en la participación igualitaria de hombres y mujeres y en cuanto a la dimensión económica “las mujeres están en desventaja”.

“Aunque son más en las universidades ganan menos y están en las carreras que generan menos ingreso para ellas o son discriminadas salarialmente”, manifestó la coordinadora.

Del Rosario se refirió a los datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ( Mescyt), correspondientes al 2024 donde señalan que con relación a los ámbitos STEM, solo un 18 % de las mujeres se matriculan en carreras vinculadas a Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mientras que, en Ingenierías y Arquitectura existe un 39 %, aunque con mayor presencia concentrada en las carreras de arquitectura e ingeniería industrial.

“Las ventajas que tiene las mujeres en el número de ingreso a la universidad no necesariamente se traducen en cambiar sus vidas o estar insertadas en lo que son las carreras del futuro, que son las carreras STEM”, aseveró la profesional.

Frente a esto la experta manifestó su preocupación en cuanto al sistema de educación de las niñas en los centros educativos y la inexistencia de políticas de igualdad de género en el sector preuniversitario.

“Las niñas están yendo a la escuela, pero qué es lo que les estamos enseñando, cuándo, dónde, cómo y cómo se siguen reforzando estereotipos tradicionales y la inexistencia de una política de igualdad de género en el sector preuniversitario”, dijo la investigadora.

Señaló que a su juicio las políticas se tienen que convertir en reales oportunidades en la vida cotidiana de las mujeres y “eso falta”.

Según cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE, 2017) persisten estereotipos de género en la selección de los estudios universitarios indicando que las mujeres tienen mayor preferencia en carreras como Psicología (81.7%), Administración de Empresas (69.5%), Mercadeo (65.1%); Medicina (64.8%), Ciencias Sociales y Humanísticas (52.7%) y Comunicación y Publicidad (51.7%). Al presentar el documento durante una rueda de prensa, Desiree del Rosario abogó porque se adopta un enfoque de género y derechos humanos en la educación superior como un pilar fundamental para abordar las desigualdades persistentes y promover la igualdad de oportunidades.

Durante la presentación del informe sobre el estudio del trabajo que hacen las instituciones de educación superior, que llevaron a cabo cinco de ellas, también participó Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC y María Gullón, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Barreras en el acceso

Datos proporcionados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), hasta el año 2019, un 45.39 % de los docentes en instituciones de educación superior son mujeres. Sin embargo, solo un 4,33 % posee nivel de doctorado, y un 4,83 % se dedica a la investigación.

En cuanto a la distribución de becas otorgadas en 2019 para estudios a nivel superior, se observa que, si bien el 69% de las becas para estudios de grado fueron otorgadas a mujeres, solo un 21.9% de las becas doctorales fueron otorgadas a estas.

Sobre el Informe

Estas informaciones fueron ofrecidas en la presentación del informe que llevaron a cabo las universidades: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Universidad Iberoamericana (UNIBE); Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y Universidad Central del Este (UCE).