Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

clima

Sin provincias en alerta roja; COE mantiene 17 provincias en amarilla y ocho en verde

En verde están Sánchez Ramírez, San Juan, Independencia, La Altagracia, Hato Mayor, Barahona, Pedernales y El Seibo.

Una calle del Gran Santo Domingo incomunicada por las lluvias

Una calle del Gran Santo Domingo incomunicada por las lluviasJorge Martínez / LD

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) descontinuó la alerta roja en algunas comunidades del país y mantuvo en alerta amarilla 17 provincias, mientras que en alerta verde se encuentran ocho.

Las provincias en alerta amarilla son María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Monsenor Nouel, San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo, San Cristóbal, La Vega, Monte Plata, Azua, Duarte, Espaillat, Samaná, Distrito Nacional y Peravia.

En verde están Sánchez Ramírez, San Juan, Independencia, La Altagracia, Hato Mayor, Barahona, Pedernales y El Seibo.

Informe de provincias en alerta del COE

Informe de provincias en alerta del COE

El COE informó que estas zonas se encuentran en alerta debido a posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Además exhortó a las personas a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que aún mantienen.

Sobre las presas

El Comité de Presas y Embalses manifestó que el nivel de presa era 149.47 msnm y que siendo las 5:40 p. m. fue cerrada la compuerta #3 de la presa de Valdesia, que estaba descargando 60.0 m3/seg hacia el Contraembalse Las Barias y río Nizao. Quedó en operación las dos unidades de Generación de la Presa de Valdesia con descarga de 76.00 m3/s hacia Contraembalse Las Barias y río Nizao.

Recomendaciones

En la costa Atlántica, los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, así como los organismos de primera respuesta, deben darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología, del día de hoy.

El COE exhortó a las personas a no hacer uso de los balnearios y ríos debajo de la presa de Valdesia y del Contraembalse Las Barias, hasta su desembocadura en mar. También las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas del Río Nizao, que presenten altos volúmenes de agua, debido a la turbiedad y el volumen de agua.

Recomendó seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil. Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el mismo Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909 , 9.1.1, *462 de la OPTIC.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.