Inteligencia Artificial Una ayuda al periodista
Adelantos. Hace unos meses crearon un avatar llamado Hiperia, al que también le hicieron un programa de radio semanal, donde lee guiones realizados a través de Chat GPT.

En Radio Televisión Española se están introduciendo aplicaciones prácticas, reales y útiles sobre todo en el análisis y creación de contenido y los complementos operativos. El pasado viernes se celebró en el país el Foro Global sobre Inteligencia Artificial, que reunió a personalidades de la comunicación y otros sectores.
El director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital de Radio Televisión Española (RTVE) dijo que la inteligencia artificial no viene a suplantar a los periodistas, sino a ser un “ayudante aventajado”.
Pere Vila, quien estuvo participando de la conferencia “Avances en IA en Periodismo, HIPERIA y el proyecto IVERES”, dijo que en el caso de RTVE utilizan este tipo de servicios porque su personal no da abasto para la cobertura de todas las incidencias, sobre todo en el mundo deportivo y de elecciones municipales.
“Utilizamos la tecnología y la inteligencia artificial no tanto para sustituir al periodista y crear una crisis sobre qué va a pasar, sino decir que es un ayudante al periodista, un ayudante aventajado que le prepara estas materias con la supervisión y de la mano de un periodista”, dijo el conferencista como parte del Foro Global “Inteligencia Artificial: ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?”, llevado a cabo en la Marina de Casa de Campo por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo