Enfoque: Periodismo

Silvia Viñas: “el podcast es una oportunidad para llegar a lectores jóvenes, que quizá no compran el diario ni visitan los sitios tradicionales”

Método: La periodista uruguaya Silvia Viñas es la productora ejecutiva de El Hilo, el nuevo podcast noticioso semanal de Radio Ambulante Estudios. Cuenta que en cada episodio, a través de reportajes con periodistas y protagonistas de los temas que cubren, ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.

Avatar del Listín Diario
AGUSTINA HEBLondres, Reino Unido

El Instituto Reuters publicó recientemen­te su Digital News Report, el informe más importante so­bre tendencias en el periodismo. El estudio afirma que los pod­casts se han convertido en otro canal importante para que los medios logren lealtad de su au­diencia.

Asimismo, marca que la proporción que usa este for­mato de audio para mantener­se informado creció significati­vamente en el último año y que los oyentes tienden a ser más jó­venes. Por el aislamiento social obligatorio por el coronavirus, la escucha de podcasts dismi­nuyó hasta en un 20%. Tal co­mo se describe en el reporte, se trata de “un recordatorio de có­mo los podcasts se han conver­tido en hábitos de viaje y otras actividades fuera del hogar”. En ese contexto, Radio Ambulan­te Estudios lanzó en marzo, en plena pandemia, su nueva pro­ducción: El hilo, un podcast na­rrativo semanal que cubre las noticias más importantes de América Latina y el mundo. Es la segunda producción de es­ta productora, tras el éxito que significó Radio Ambulante, el podcast presentado por el es­critor peruano Daniel Alarcón, que fue pionero en contar histo­rias latinoamericanas en forma­to de crónicas radiales de largo aliento y se convirtió en un faro entre los podcasters. En El hilo, los periodistas Silvia Viñas y Elie­zer Budasoff, sus presentadores, hablan con reporteros y prota­gonistas para profundizar en las historias que impactan a la re­gión y, de ese modo, ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. “En cada episodio, que sacamos al aire los viernes, nos enfocamos en una noticia del momento y la profundizamos en dos segmentos”, especifica Viñas.

Silvia trabajó desde 2013 en Radio Ambulante, donde fue productora y editora de más de 100 historias, varias de las cua­les han sido galardonadas tanto en Latinoamérica como en Esta­dos Unidos, incluyendo “La no­che más larga” (nominada al Pre­mio Gabo 2019), “Doctor, ¿esto es normal?” (ganadora del Pre­mio Nacional Simón Bolívar en 2017) y “Cassettes del exilio” (ganadora del premio Richard H. Driehaus en el Third Coast Fes­tival 2017). Después de varios años en ese proyecto, Viñas no­tó la necesidad de contextualizar y explicar las noticias de Latino­américa. “Nuestra región es com­pleja y está en constante cambio, pero no existía un proyecto na­rrativo en audio que ayudara a entender los titulares más impor­tantes”, señala en diálogo con el Laboratorio de Periodismo.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados