Entretenimiento
Funglode celebra la décima séptima edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo
La jornada cinematográfica, entre el 31 de enero y el 6 de febrero, programa más de 100 películas, nacionales e internacionales, dos nuevas secciones y varias actividades para exhortar a la educación cinematográfica en manos de expertos del séptimo arte
![Funglode celebra la décima séptima edición del Festival de Cine Dominicano](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2025/01/29/679a4207ad9f6.jpeg)
Zumaya Cordero, Omar de la Cruz, el embajador indio Ramu Abbagani e Yvette Marichal durante el encuentro de prensa de Funglode y Caribbean Cinemas para informar sobre el Festival de Cine Dominicano.
La Fundación Global Democrática y Desarrollo (Funglode) celebra, nuevamente, el Festival de Cine Global de Santo Domingo (Fcgsd) en su décima séptima edición.
El festival, del viernes 31 de enero al 6 de febrero, programó más de 100 películas, nacionales e internacionales, dos nuevas secciones, expandiendo así el evento, y varias actividades para exhortar a la educación cinematográfica en manos de expertos del séptimo arte.
Este año, Funglode anunció que abrirá dos nuevas secciones, "Vanguardias", compuestas por Óperas Primas Internacionales, y "Perspectivas", también con primeras películas, pero de países iberoamericanos.
Dentro de las secciones en competencia se encuentran las películas dominicanas "Pérez Rodriguez" de Humberto Tavares, la cual permaneció 12 semanas en salas de cine, la seleccionada para el Festival de Cine de Venecia "Sugar Island" de Joanne Gómez Terrero, "Kongo pa Kacimiro" documental dirigido por Bonayel Mota, "Olivia y las nubes" película animada de Tomás Pichardo, entre otras obras.
Las también películas dominicanas "Madre: a dos centímetros de ti" de Desirée Diaz Silva y "Tiguere" de José María Cabral son dos de los estrenos más esperados en el festival.
Esta edición del festival inaugura la alianza entre el Funglode y Caribbean Cinemas con la proyección de 122 películas, 92 largometrajes y animaciones y 30 cortometrajes que serán exhibidas a lo largo del evento.
La película que dará apertura oficial al festival es la ganadora del Gran Premio del Jurado en el festival de Cannes "La luz que imaginamos", siendo una de las dos películas del país invitado que serán proyectadas en el festival.
Entre los jurados de la actividad se encuentran productores, directores, actores y catedráticos como Adriana Paz, Arturo Perez, Antonio Duran, Bladimir Abud, Daniel Tubau, Desiree Reyes Peña y Gabriela Sandoval.
Otras entidades que formarán parte del comité son Katherine Montes, Lester Rivé, Luis Romero, María Soledad López, Olga Valdez, Pedro Ortega, Kaliah Garzón y Ruben Cortada.
El Festival de Cine Dominicano reunirá a profesionales directos e indirectos de la industria cinematográfica, medios de comunicación y aficionados del séptimo arte.
Algunos de los invitados son Aday Palancar, Adrian Puche, Aliany Concepcion, Alvaro Calderon, Antonio Rubio, Chris Belnavis, D Stevens, David Andrade, Desiree Diaz, Elena Martinez, Elsa Turull, Emily Tosta, Esteban Roel, Eury Cabral y Fermin Cabanillas.
![De izquierda a derecha, Omar de la Cruz, Zumaya Cordero, Yvette Marichal y el embajador de la India, Ramu Abbagan, en el encuentro de prensa del Festival de Cine Global de Santo Domingo.](https://listindiario.com/files/vertical_main_image/uploads/2025/01/29/679a562abc0e0.jpeg)
De izquierda a derecha, Omar de la Cruz, Zumaya Cordero, Yvette Marichal y el embajador de la India, Ramu Abbagan, en el encuentro de prensa del Festival de Cine Global de Santo Domingo.
Paneles
Los paneles que se llevarán a cabo como parte de la programación del evento serán impartidos por miembros nacionales e internacionales de la industria cinematográfica; a continuación, la lista programada.
Daniel Tubau de España, guionista y profesor de guion, “El arte del guion: como escribir historias universales desde lo personal”.
Gabriela Sandoval de Chile, distribuidora y productora, “La distribución del cine independiente en el mundo globalizado”.
Ruben cortada de España, actor, “Actuar ante la cámara: la conexión entre emociones, esencia y técnica”.
Arturo Perez Navarro de México, cofundador de VendoCine, “La evolución del mercado cinematográfico, distribución y ventas en la era digital”.
Adriana Paz de México, actriz, “Trasformando historias con actuación: el compromiso actual en papeles desafiantes”.
Katherine Montes de República Dominicana, actriz y coach de interpretación, “La preparación para carreras técnicas de actuación adaptadas al lenguaje audiovisual”.
Kaliah Garzón de España, agente de talentos, “Construye tu carrera actoral: ¿Cómo aprovechar al máximo la relación con tu agente?”.
Benjamín vicuña de Chile, “La conexión emocional en la actuación: transcender las fronteras culturales”.
Gilberto Morillo, Iván Reynoso, Laura Castellanos, Ana Carolina Blanco, Leticia Tonos y Desiree Reyes de República Dominicana, “Afrontes del cine a la cultura y economía nacional: el impacto del cine dominicano a la cultura y la economía nacional más allá de la pantalla”.
La Asociación Dominicana de Actores de Cine (ADAC) de República Dominicana, “Los retos y las oportunidades para el futuro de los actores dominicanos”.
La décima séptima edición del Festival de Cine Global Santo Domingo (Fcgsd) tendrá lugar en Westpark (Silver Sun Gallery) a partir de este viernes 31 de enero hasta el 6 de febrero.
El evento estará dedicado a la memoria de Rubén Abud, fundador de ADOCINE y colaborador en numerosos proyectos cinematográficos dominicanos. También contará con la presencia de India como país invitado de honor.