foro 6to. aniversario

Mipymes de mujeres solo captan 19.2% de préstamos de la banca

El dato fue destacado por la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, durante el foro “Mujeres en la Banca”.

La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, fue la oradora invitada a Foro 6to. Aniversario de Mujeres de Peso.

La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, fue la oradora invitada a Foro 6to. Aniversario de Mujeres de Peso.

Las mujeres han logrado avances significativos en el sector financiero, no solo como clientes sino también en la ocupación de puestos directivos, sin embargo, aún falta camino por recorrer para lograr la equidad de género en cuanto al acceso a financiamiento, y a su ascenso a puestos de mayor relevancia como los consejos administrativos.

Una muestra de ello es que el 60.8% de los préstamos formales de la banca son captamos por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) lideradas por hombres, mientras que las encabezadas por mujeres solo captan 19.2%, según datos presentados por la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz.

En su participación como oradora principal en el foro "Mujeres en la Banca", organizado por el programa “Mujeres de Peso”, con motivo de su sexto aniversario, la ejecutiva señaló que, en la distribución de los préstamos por tamaño de empresa, la mujer en la microempresa, en la red de subsistencia, que trabaja en la casa, tiene una participación del 43.4% y el hombre 25.3%, pero cuando se pasa a las Pymes se ve cómo va disminuyendo esa participación. Agregó que en la pequeña empresa representa el 19.4%, y en las medianas solo el 16.1%.

“Esa es una tarea que nos invita a desarrollar estrategias que motive la formalización de esas MiPymes mujeres, que les dé las herramientas en término de finanzas personales, planes de negocios, de políticas de marketing, para que puedan realmente alcanzar, con mejores niveles de tasa y de plazos, las condiciones financieras que ya tienen posicionado los hombres”, indicó Ruiz.

Rosanna Ruiz agregó que las mujeres deben atreverse a asumir riesgos, a lanzarse, a emprender y a buscar las condiciones para ser exitosas. “Estas cifras de cómo está la visibilidad de la mujer en la cartera de los bancos múltiples nos dice que hay un plan de trabajo muy fuerte por hacer para llegar a alcanzar las metas de equidad de género a la que que todas aspiramos”, expresó.

Panelistas

"Mujeres en la Banca" en su primer panel parrticiparon: Yulianna Ramón (Superintendencia de Bancos); María Angélica Haza (Popular); Linda Valette (Banreservas; y Petra De Óleo (Scotiabank).

En el primer panel: Yulianna Ramón (Superintendencia de Bancos); María Angélica Haza (Popular); Linda Valette (Banreservas; y Petra De Óleo (Scotiabank). Conducción Lilian Tejeda y Amarilis Castro.

El primer foro Mujeres en la Banca, que contó con la conducción de la comunicadora Grisbel Medina, fue un espacio para analizar el impacto, avances y desafíos de las mujeres en el sector financiero y contó con la participación de líderes y expertas de larga trayectoria en el sector.

En el panel “Impacto del liderazgo femenino en el sector financiero. Desafíos y oportunidades” participaron María Angélica Haza, auditora general de Grupo y Banco Popular; Linda Valette, vicepresidenta de Programas Estratégicos del Banreservas; Petra De Óleo, directora comercial del Scotiabank; y Yulianna Ramón, subgerente de Regulación e Innovación de la Superintendencia de Bancos (SB).

En el segundo panel: Catherine Espaillar (Adofintech); Solangy Mejía (Bagrícola); y Tamara Vásquez (Promipyme). Como moderadoras Patria Reyes y Danielis Fermin.

En el segundo panel: Catherine Espaillar (Adofintech); Solangy Mejía (Bagrícola); y Tamara Vásquez (Promipyme). Como moderadoras Patria Reyes y Danielis Fermin.

El panel titulado “Hacia una banca verde y diversa: cómo fomentar el acceso de las mujeres al crédito e impulsar su liderazgo en los negocios” contó con la participación de Solangy Mejía Sánchez, directora administrativa del Banco Agrícola; Catherine Espaillat, directora ejecutiva de Asociación Dominicana de Empresas FinTech (Adofintech), y Tamara Vásquez, subdirectora de Planificación Estratégica, Desarrollo y Gestión Internacional de Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

Tanto las panelistas como las periodistas Patria Reyes y Lilian Tejeda, anfitrionas del evento, coincidieron en que, aunque las mujeres han avanzado y tienen una presencia destacada en este sector, aun queda espacio para llegar a donde deben estar.

“Hemos visto evolucionar y trascender a las mujeres del sector financiero, pero sabemos que les queda y nos queda mucho sendero por recorrer para lograr reducir las brechas de género, sobre todo, para romper los techos de cristal”, expresó Reyes.

Tejeda destacó que las mujeres necesitan espacios como este foro y el programa Mujeres de Peso donde puedan hacer oír su voz.

Tags relacionados