Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Panel de expertos en listín diario

Modificación tributaria deberá tocar la renta y el patrimonio

En la reforma. La modificación del sistema tributario deberá de tocar la riqueza de los que más tienen, en opinión de los decanos de las facultades de economía de INTEC y la UNPHU y del economista Hebrard.

Miguel Medina, Leonardo Conde, Miguel Franjul, director de Listín Diario; Cándida Acosta, editora de Economía & Negocios de esta editora y Henri Hebrard.

Richard Medina, Leonardo Conde, Miguel Franjul, director de Listín Diario; Cándida Acosta, editora de Economía & Negocios de esta editora y Henri Hebrard.Alexander Mora/Listín Diario

Los profesionales de la economía Richard Medina, Leonardo Conde y Henri Hebrard, coinciden que la reforma fiscal que se propone aplicar el gobierno se sustente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y en el patrimonio.

Conde, quien es un prestigioso economista, también abogado, historiador y especialista en temas macroeconómicos, con experiencia laboral en el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomienda al gobierno orientar la reforma tributaria hacia el Impuesto Sobre la Renta (ISR); y hacia el patrimonio (la propiedad).

A su juicio, quienes evaden impuestos como el ISR o el patrimonio son las grandes riquezas.

Leonardo Conde sugiere crear un Observatorio de las Cuentas Nacionales

Para el economista, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNPHU, Leonardo Conde, el país necesita crear un Observatorio de las Cuentas Nacionales, que opera en el Banco Central de República Dominicana, porque a su juicio “en el coeficiente, se cometen errores”.

Conde, quien es experto en política monetaria y en macroeconomía, y trabajó en el Banco Central, asegura que hay que revisar, sobre todo, las medidas que se hacen del producto interno bruto (PIB), indicador que es falso.

Sostuvo: Se dice que hay una deducida carga de tributación basado en el coeficiente de tributación que mide la cantidad de ingresos impositivos entre el PIB, cuando lo que hay es un indicador falso que lleva a errores, con un denominador “inflado, exagerado y abultado”, frente a un numerador real.

“Hace años que hemos estado maquillando las cuentas nacionales, sobre todo el PIB”, afirmó Conde.

Indicó, pese a que se le recordó que la metodología del PIB responde a los lineamientos internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que con eso da un indicador distorsionado, y a lo mejor la carga tributaria del país es bastante alta o adecuada, pero con ese coeficiente vamos a cometer errores.

El economista de la UNPHU sostiene que se cometen errores en las medidas del PIB y por eso desde hace años ha planteado la conveniencia de crear un observatorio de las cuentas nacionales, que esté dirigida por las universidades del país, las principales asociaciones empresariales y otros sectores representativos del país,

Crear consensos

Para el economista Henri Hebrard, lo primero que debe hacer el gobierno es comenzar a crear consensos. Coincide con Medina y con Conde en que la reforma tributaria tiene que ser parte de un conjunto de reformas, pero recalca que esta “la madre de las reformas”.

Precisó que su punto de vista es diferente, y entiende que República Dominicana está en un “punto de inflexión”, en un m momento histórico”.

Afirma que el país ha crecido en los últimos 30 años, y es probablemente el que más crecimiento exhibe en la región. Recuerda que la economía es la séptima de la región, por encima de Ecuador y de Puerto Rico.

El asunto, agregó, es que este crecimiento no ha llegado por igual a toda la población.

Puntos claves de discusión en la reforma

1…Definir objetivos, niveles de equidad y dar explicaciones a los contribuyentes.

2…Compromiso para resolver el tema eléctrico.

3…Ver las exenciones y si está el país en capacidad de discutir una reforma fiscal amplia, con un gasto tan rígido.

4…Eliminación del anticipo de rentas, que las medidas de la reforma sean coherentes con la narrativa.

5…Ver cuál debe ser el déficit fiscal que permita desmontar la carga de los intereses de la deuda.

frases

“Espero que no sigan cazando en el zoológico”, Richard Medina.

Richard Medina

Richard MedinaAlexander Mora/Listín Diario

La reforma no puede ser mirando el retrovisor, tiene que ser mirando hacia delante, porque si solo hablamos de las cuentas fiscales: “esto va a ser la autopista al desastre”. Henri Hebrard.

Henri Hebrard.

Henri Hebrard .Alexander Mora/Listín Diario

El ISR lo evade las grandes riquezas. El impacto de la reforma se resuelve con un aumento de los empleos. Leonardo Conde.

Leonardo Conde.

Leonardo Conde.Alexander Mora/Listín Diario