agro

Agricultura: al menos 64 productores agrícolas resultaron afectados por la vaguada

El ministro de la institución dijo que, según el reporte preliminar, se estima que unas 5,000 o 6,000 tareas de tierras resultaron afectadas.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante una conferencia de prensa este jueves en su despecho.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante una conferencia de prensa este jueves en su despecho.Sauro Scalella/LD.

La vaguada que entró ayer a territorio dominicano afectó, de momento, a unos 64 productores agrícolas, sobre todo a aquellos de la línea noroeste del país, informó este jueves el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

De acuerdo con el ministro, las producciones de lechosa, bananos, plátanos, ajíes, entre otras, se vieron perjudicadas por las constantes lluvias.

Cruz dijo que, según el reporte preliminar, se estima que unas 5,000 o 6,000 tareas de tierras resultaron afectadas.

“Hay que esperar que el fenómeno (atmosférico) pase. Estamos en medio del fenómeno. Pero, hasta el momento es esto lo que tenemos”, indicó el ministro a los medios durante una conferencia de prensa, en su despacho.

El funcionario aseguró que hará un recorrido por las zonas vulnerables, para “ir viendo con más profundidad todo lo que ha afectado a la producción nacional”.

Por ejemplo, en la comunidad de Santa María, en la provincia de Montecristi, un fuerte ventarrón destruyó cientos de plantas de plátanos, lo que ocasionó “pérdidas millonarias”, según manifestaron los productores al equipo de la zona Norte de este diario.

Le pedimos al señor presidente y al ministro de Agricultura que vengan en nuestro auxilio, porque son pérdidas millonarias que tenemos ahora”, dijo Manuel Antonio Martínez uno de los agricultores de plátanos afectados.

Expo Mango

Cruz ofreció estas declaraciones después de anunciar la Feria Expo Mango 2024, que se celebrará desde el 29 de este mes hasta el 2 de junio, en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní.

En la rueda de prensa, el ministro ofreció algunos datos de la producción de mango en el país.

La proyección del fruto para este año es de un incremento de las exportaciones de un 25 a 35 %, con respecto a la exportación del año anterior.

“Se espera exportar de 2.8 millones a 3 millones de cajas de mango de 4 kilogramos”, precisó.

Tanto San Cristóbal, Peravia, Azua, como San Juan de la Maguana, Neyba y Barahona son las principales zonas de producción.