Urgen nuevas fuentes de energía eléctrica en el norte del país

Redes de transmisión eléctrica. ARCHIVO LD

Redes de transmisión eléctrica. ARCHIVO LD

Avatar del Listín Diario
Ruddy L. GonzálezSanto Domingo, RD

La distribución del mapa de generación eléctrica de República Dominicana presenta un gran desequilibrio porque la concentración de la mayor parte de las generadoras que alimentan el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en el sur del país ha provocado un importante déficit en la región norte, incrementando las pérdidas técnicas por transmisión de energía, citan expertos en producción y distribución eléctrica nacional.

El SENI se alimenta de 24 plantas de generación térmica de las cuales cuatro están ubicadas en la zona norte. De la generación total del país, tan solo el 8% corresponde a las centrales ubicadas en esta región. Así, en 2018, la oferta de energía en el norte fue de 2,469 gigavatios/hora, apenas la mitad de la demanda, que ese año se situó en 4,230 gigavatios/hora. Esa brecha de generación ha sido atendida por las plantas ubicadas en el sur, lo que demuestra una alta dependencia de la energía generada en esa región.

En un informe emitido a principios de este mes, los expertos señalan que el riesgo de concentrar en una región la mayor fuente de producción eléctrica lo constituye el hecho de que ante una eventualidad que pueda afectar el funcionamiento y/o suministro de energía de las generadoras del sur, haría colapsar todo el sistema eléctrico nacional, dada la falta de alternativas en otras zonas del país.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí