DÍA DEL AGRÓNOMO
Las diferentes especies de plátanos
La Taxonomía y Nomenclatura establecida en la escuela del profesor Cheesman, 1935, se basa en la comparación de 15 caracteres morfológicos principales, para diferenciar las dos especies generadoras: Musa acuminata colla (AA) y M. balbisiana colla (BB) de 11 número cromosómico base, que designa con A el genomio o grupo de cromosomas de Acuminata y con B el de Balbisiana.
La familia botánica musáceas, del orden de las escitamíneas clasifica tres grupos de cultivos: banano, plátano y banano/plátano de cocción o rulo. grupo banano o guineo. musa acuminata, composición genómica (AA) (AAA) ha evolucionado por cruces interespecíficos de musa acuminata (AA). Mientras, Grupo plátano, musa acuminata x M. balbisiana, composición genómica (AB) (AAB) ha evolucionado por igual, grupo rulo. musa acuminata x M. balbisiana, composición genómica (ABB); ambos por cruces biespecíficos.
Grupo Banano triploide puro de M. acuminata (AAA) incluye tres Subgrupos, 1∫ Gros Michel, 2∫ Cavendish, 3∫ Red y Green Red. El subgrupo Cavendish, se caracteriza por presentar rasgos de enanismo, y al reducir la talla disminuye también la relación foliar R/F., entrenudos del racimo, ángulo de inclinación de la planta. Pero, aumenta la curvatura del fruto, daño por roce de frutos, persistencia de brácteas y relictos florales en eje terminal o masculino de la inflorescencia (principal característica junto a la, R/F., para clasificar los cultivares del subgrupo Cavendish).
Describe cuatro escalas principales en la altura de la planta y algunas intermedias. Evolucionaron por mutación somática: 1∫ Pisang masak hijau, 2∫ Robusta, Valery o Poyo, 3∫ Guiant Cavendish, gran enano, 4∫ Dwarf Cavendish, enano, además el extra enano, 5∫ Extra Dwarf Cavendish.
El gran enano, presenta el mayor desarrollo del racimo, dentro del subgrupo Cavendish, (un racimo de 11 manos produce 200 frutos) supera por una o dos manos al Valery. Y, cuando aumenta el número de manos en el racimo se incrementa también el número de frutos en las manos. El Sérédou identificado por M. Mottis en Guinea, 1952, es equivalente al Williams y presenta características de la planta, el racimo y los frutos, intermedias entre los cultivares; Valery y gran enano. Según, Simmonds, 1973, la presencia del Williams acentúa la confusión sobre si el gran enano es efectivamente el Williams. En Honduras, Gross y Simmonds, 1954, identificaron con error el gran enano, reportado por Norman Willison Simmonds, 1966.
El subgrupo plantains, es el único de siete del grupo plátano, genoma (AAB) en conformar un subgrupo en su clasificación e incluye dos subclones o tipos de plátanos, 1∫ French o hembra, 2∫ Horn o macho y, en RD, se identifica un tercer tipo Horn x Frech denominado macho x hembra de características intermedias entre desarrollo del racimo, largo, grosor y curvatura de los frutos.
Guardando una correlación negativa entre desarrollo del racimo y frutos. El plátano tipo Horn o macho presenta a su vez tres niveles en desarrollo del racimo y frutos, 1∫ liberal (10-7 manos por racimo) 2∫ Harton (7-5 manos por racimo) 3∫ Moongil (2-1, manos por racimo y 45-40 Cm de largo).
El plátano macho liberal, presenta dos mutantes: 1∫ Un dicótomo 2∫ enano, reconocido en Mao, Valverde, por cultivadores y algunos técnicos, impropiamente como macho æ. Pero, se denomina en RD, enano o “Miguelito”, en honor al profesor de la UNPHU.Miguel González quien lo identificó en el país, en San José de Ocoa, 1972.
La clasificación de los cultivares del subgrupo plantains es precisa sólo entre plátano hembra y plátano macho, pero la diferencia es gradual e imprecisa hasta confusa entre; macho x hembra y macho liberal. El Ministerio Agricultura, M.A., solicita mediante licitación pública, (Listín Diario viernes 17, lunes 20 agosto recién pasado) comprar material de siembra reproducidas; Invitro y cepas o cormos de los cultivares; banano Williams y plátano macho 3/4, macho x hembra, seudotallo verde y morado y FHIA 20. Por sorpresa, excluye los rulos, (vianda. enano, cenizo y fruta, guineo rulito) clones; con aptitud de prosperar en climas secos y suelos pobres, de alta resistencia a sigatoka negra.
Esperemos el sentido común sea tomado en cuenta. ¡Fomentar el rulo! además del FHIA 20.